• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Agricultores intercambian saberes en Feria de Semillas

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 octubre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Madre de Dios: Agricultores intercambian saberes en Feria de Semillas
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Alimentación y, por medidas de prevención debido a la pandemia, agrupó a un número reducido de pequeños y medianos agricultores de las diferentes asociaciones productoras de Madre de Dios.

El encuentro se presenta como una oportunidad para revalorizar y continuar con la reproducción de semillas nativas que están en nuestra región, y así rescatar algunas especies que se están perdiendo.
Durante la jornada, el reconocido cheff amazónico, Roy Riquelme, realizó una demostración de cocina nativa con ingredientes orgánicos. Elaboró una causa a base de sachapapa, también conocida como “papa morada”.

Asimismo, deleito a los asistentes con una ensalada de Dale Dale, un producto típico de la zona. El presidente de la Asociación de Agricultura Ecológica, Luis Farfán Nina, sostuvo que por la coyuntura actual decidieron hacer una reunión más pequeña entre los agricultores para intercambiar sus semillas “de campesino a campesino”.

“La pandemia le ha dado mayor valor a la agricultura familiar y una reivindicación a la seguridad alimentaria, pues durante todo este tiempo han sido la base para una alimentación sana”, sostuvo Farfán.

Por su parte, Juliet Aranibar, profesional de Cáritas Madre de Dios, afirmó que este tipo de ferias se enmarcan en el proyecto “Fortalecimiento y adaptación de sistemas de vida en las comunidades campesinas e indígenas al cambio climático, Bolivia y Perú, 2018-2021”, que viene ejecutando la institución. El mismo que viene promoviendo la diversificación de especies para una autonomía alimentaria en las comunidades indígenas y agrarias. Por ello la importancia de generar espacios para mejorar los conocimientos revalorizando los saberes de las semillas, afirmó, Aranibar.

“Buscamos que nuestros beneficiarios diversifiquen sus parcelas y qué mejor oportunidad que esta actividad para que se vean motivados a preservar las semillas, pues tenemos una amplia diversidad y riqueza en nuestra región”.

La actividad fue realizada gracias a la articulación de Cáritas Madre de Dios y la asociación de Agricultura Ecológica de Madre de Dios (AAE), estuvieron presentes la asociación de Productores Agrarios la Cuenca de Manuripe Mavila (Apacman), Bioindustrias Amazonicas (BIA), la asociación Tres Fronteras (Alegría), Cacao center, productos orgánicos Wara y el vivero Biomas.

Tags: agroboletin-4088feriaMadre de Dios
Noticia anterior

Acuerdo de Escazú: cuando la Confiep decide sobre tus derechos

Siguiente noticia

Impulsarán exportaciones de banano de Piura, café de Junín y cacao en San Martín

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Impulsarán exportaciones de banano de Piura, café de Junín y cacao en San Martín

Impulsarán exportaciones de banano de Piura, café de Junín y cacao en San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.