• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuál es la edad para hacerse la primera mamografía?

Editor Por Editor
18 octubre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
¿Cuál es la edad para hacerse la primera mamografía?
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En la actualidad el cáncer de mama es la primera causa de muerte de la mujer peruana, según el último reporte de Globocan 2018 (Global Cancer Data). Por ello la importancia de realizarse exámenes preventivos anualmente para evitar esta enfermedad, pues más del 50% de los casos se diagnostican en estadíos avanzados y tan solo el 15% en etapas iniciales.

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, dijo que el realizarse la mamografía anual a partir de los 40 años acompañado del examen físico realizado por un mastologo permitiría detectar el cáncer en su etapa inicial. Las mujeres que tengan antecedentes familiares directos deberán iniciar la prueba a partir de los 35 años y repetirla en forma anual complementándola siempre con una ecografía mamaria.

El especialista explicó que la mamografía es capaz de identificar la presencia de las famosas «microcalcificaciones» mamarias, signos que podrían representar la forma más precoz del cáncer de mama (Estadío 0 / «Cancer In Situ»), incluso, se ha demostrado que ayudaría a reducir la muerte por cáncer al encontrar lesiones mamarias cuando aún son no palpables generando con ello altísimas posibilidades de curación, casi del 100%.

Asimismo, el Dr. León, expresó que toda mujer deberá realizarse el autoexamen de sus mamas  a partir de los 20 años, además de visitar una vez al año al mastólogo a partir de los 30, como una manera de conocer su cuerpo y para el descarte de esta enfermedad. “Los chequeos médicos son importantes porque permiten detectar a tiempo cualquier lesión y con ello brindar el tratamiento en forma oportuna”, remarcó.

Cabe mencionar, que todos los 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección temprana a fin de mejorar el pronóstico y la sobrevida de las personas con esta enfermedad.

Tags: boletin-4087CancerSeno
Noticia anterior

Denuncian debate parcializado del Acuerdo de Escazú

Siguiente noticia

San Martín: Diseñan ruta agroturística del cacao en Chazuta

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Diseñan ruta agroturística del cacao en Chazuta

San Martín: Diseñan ruta agroturística del cacao en Chazuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.