• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscriben “Protocolo Verde” para promover proyectos sostenibles en el país

Redaccion Por Redaccion
16 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Suscriben “Protocolo Verde” para promover proyectos sostenibles en el país
0
Compartidos
10
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (Minam) y el sector financiero suscribieron los compromisos del “Protocolo Verde”, el cual busca impulsar el desarrollo de proyectos que prioricen el componente ambiental en sus operaciones, en el marco de la reactivación económica del país. Este acuerdo voluntario entre el Minam y los gremios de las instituciones financieras intermediarias (IFI), tiene como finalidad crear un espacio colaborativo entre los sectores público y privado para promover la incorporación de criterios de sostenibilidad en los proyectos e inversiones que financia el sistema bancario peruano.

El “Protocolo Verde” fue firmado por la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray; y los respectivos presidentes de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Martín Naranjo; y de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif), Jorge Delgado; además del gerente de Promoción y Desarrollo de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Francisco Salinas. En una ceremonia virtual realizada en la víspera, la titular del Minam expresó su confianza de que las instituciones bancarias contribuyan en lograr que las organizaciones -que acceden a préstamos y productos financieros- apliquen enfoques de sostenibilidad y cuidado de los recursos naturales. “Eso modelará la calidad del crecimiento económico social y ambiental del país”, acotó.

Asimismo, dijo que la economía peruana tiene el gran reto de recuperarse ante la emergencia sanitaria originada por la COVID-19; sin embargo -dijo-, el actual contexto también genera oportunidades para cambiar nuestra relación con el ambiente y cuidar los recursos naturales, más todavía en un país megadiverso como el Perú.  Por su parte, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría, señaló que la incorporación del sector financiero como facilitador de la implementación de proyectos con componentes ambientales es un paso fundamental para asegurar la transición hacia una economía verde.

Ejes estratégicos y elementos claves

La actual versión del “Protocolo Verde” incorpora tres ejes de acción estratégicos que permitirán a las entidades de la IFI aplicar criterios de sostenibilidad ambiental: la gestión de riesgos, que integra los riesgos socioambientales en la evaluación crediticia y de inversiones; el ‘enverdecimiento’ del portafolio y diseño de productos y servicios verdes; y la ecoeficiencia operativa en la gestión institucional, que permite aminorar el impacto negativo de las actividades operativas de la IFI sobre el ambiente. 

Asimismo, cuenta con elementos que fortalecen su sosteniblidad en el tiempo: gobernanza, que formaliza la instalación de un comité ejecutivo, una secretaría técnica y un comité técnico; y un Plan Director que contiene las actividades que pretenden lograrse de manera conjunta en los dos periodos de vigencia del convenio.

Dato

  • La suscripción del Protocolo Verde ha sido impulsada por la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental (DGEFA) del MINAM. 
  • El primer “Protocolo Verde” se firmó en mayo del 2015 entre el Minam y Asbanc (su vigencia fue de dos años). La actual versión tiene un perfil más ambicioso y cuenta con criterios establecidos para incorporar proyectos con enfoque ambiental en su cartera de inversiones.
  • La elaboración del “Protocolo Verde” se concretó en colaboración con la Cooperación Alemana al Desarrollo implementada por la GIZ.
  • El Minam, como ente rector, impulsa la inclusión del “Protocolo Verde” en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (Decreto supremo N° 237-2019-EF).
Tags: boletin-4086MINAMProtocolo Verdeproyectos sosteniblesreactivación sosteniblesostenibilidad
Noticia anterior

Nutricionistas aseguran que el pan no engorda

Siguiente noticia

Lineamientos permiten actividades extractivas en territorio indígena

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Lineamientos permiten actividades extractivas en territorio indígena

Lineamientos permiten actividades extractivas en territorio indígena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.