• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático en marcha

Editor Por Editor
16 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático en marcha
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“La Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático representa un nuevo modelo de gobernanza climática que reúne saberes ancestrales y garantiza hacer de la acción climática una oportunidad de bienestar y desarrollo”, señaló la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, durante la instalación de dicha plataforma que pone a la vanguardia al Perú en la participación de pueblos indígenas u originarios en la acción climática.

La titular del Ambiente sostuvo que el sector que lidera está comprometido con lograr que esta plataforma se consolide como un espacio de diálogo de políticas climáticas en todos los niveles del gobierno, considerando al enfoque intercultural, la igualdad y la participación informada como ejes centrales.

Asimismo, la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo, resaltó que la instalación de la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático es un hito en la acción climática y el trabajo articulado “que debemos sostener siempre con los pueblos indígenas en nuestro país”.

A su turno, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría, consideró que esta plataforma representa un reconocimiento al esfuerzo de los pueblos indígenas para la mitigación y adaptación al cambio climático; así como un llamado a recuperar nuestro vínculo con la naturaleza, que es legado de nuestros pueblos originarios.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, Oseas Barbarán, remarcó que el Ministerio del Ambiente ha trabajado siempre con una mirada de política de Estado para construir un diálogo franco y horizontal con los pueblos indígenas.

“El trabajo realizado en la Consulta Previa para el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático hoy rinde frutos y demuestra que estamos en un buen camino en la participación de los pueblos indígenas en las acciones del Estado”, señaló el titular de la Confederación Nacional Agraria, Antolín Huáscar, durante su intervención.

Por su parte, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Lizardo Cauper, resaltó que el Perú es uno de los países que involucra activamente a los pueblos indígenas en la acción climática.

Mientras que, para la presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú, Melania Canales, la mencionada plataforma “es el resultado de un trabajo de todas y todos para sentar las bases de un diálogo horizontal que permita promover la acción frente al cambio climático”.

Durante la instalación de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático, el presidente de la Confederación Campesina del Perú, Wilder Sánchez, consideró oportuno hacer un llamado a la unidad y al compromiso de los pueblos indígenas para consolidar este primer espacio institucional de diálogo para hacer frente al cambio climático.

En otro momento, la presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, Lourdes Huanca, destacó el rol de las mujeres indígenas para una acción climática ambiciosa, así como la importancia de la puesta en valor de los conocimientos y saberes tradicionales en un contexto de cambio climático.

Finalmente, Hugo Jilaja, titular de la Unión Nacional de Comunidades Aymaras, celebró la instalación de esta plataforma que reconocerá el aporte de los pueblos indígenas y sus saberes ancestrales para la construcción más resiliente a los impactos del clima.

El dato

La primera sesión de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático se llevará a cabo el próximo 27 de octubre.

Tags: boletin-4086Cambio climaticoMINAMMincul
Noticia anterior

Aprueban proyecto para recuperar servicios ecosistémicos hídricos en Huaral

Siguiente noticia

Caral reabre sus puertas al público

Relacionado Posts

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza
Cultura

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Siguiente noticia
Caral reabre sus puertas al público

Caral reabre sus puertas al público

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.