• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Facilitan acceso a normativa forestal y de fauna silvestre

Editor Por Editor
15 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Facilitan acceso a normativa forestal y de fauna silvestre
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

A fin de facilitar las actividades de las autoridades y el acceso a la información, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), presentó una aplicación móvil y web de la normativa forestal y de fauna silvestre vigente y articulada, al servicio de los usuarios del sector.

El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Minagri y director ejecutivo (e) del Serfor, Carlos Ynga La Plata, consideró innovadora esta herramienta, tras resaltar el esfuerzo de su institución y diversas entidades que han participado en este esfuerzo como del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali, y el apoyo técnico del Programa Forest de Usaid y el Servicio Forestal de los EE. UU. Así como, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

“Se identificó la necesidad de facilitar la difusión de la normativa vigente en el marco de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, a través de servicios digitales provistos desde el Estado, en condiciones seguras y que faciliten su entendimiento. Esto cobra mayor relevancia en una coyuntura como la actual, en la que el acercamiento con los usuarios depende del desarrollo de estrategias a distancia”, dijo Ynga.

Por su parte, Elvira Gómez y Renzo Saldaña, representantes del Serfor, explicaron que la aplicación está desarrollada en dos formatos: una versión web, visible en cualquier dispositivo con acceso a internet, y una versión móvil, para dispositivos Android, próximamente disponible desde Play Store. Agregaron que la información estará disponible así no haya internet.

Informaron que la aplicación contiene información relativa al articulado de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS) con sus respectivas concordancias internas, externas, además de contar con un buscador de texto y de normas concordadas, que hace posible la búsqueda de normas reglamentarias o complementarias a la LFFS, tales como otras leyes, decretos supremos, resoluciones de dirección ejecutiva del SERFOR, entre otras cosas.

La aplicación de la “LFFS concordada” forma parte del Componente Normatividad del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS) y fue presentado durante el evento: Aplicativo móvil y web Normativa forestal y de fauna silvestre en tus manos.

Durante el lanzamiento, se desarrolló un panel con las participaciones de Lucetty Ullilen Vega de Osinfor, Juan Pablo Silva del programa Forest de Usaid y el Servicio Forestal de EEUU, y Alex Abramonte Letona de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú-CONAP.

Al respecto, Ullilen Vega y Juan Pablo Silva felicitaron al Serfor por el desarrollo del aplicativo y el trabajo articulado que realizó con las instituciones involucradas. En tanto, Abramonte Letona resaltó la actividad, al mencionar que las comunidades nativas podrán tener acceso a este dispositivo de manera más fácil.

El viceministro de Políticas Agrarias, Alberto Maurer, también participó del evento y destacó la aplicación de la normativa forestal y de fauna silvestre, al mencionar que es una herramienta que promoverá innovación y tecnología para la solución de problemas en el sector forestal.


Accede a la aplicación en: https://sniffs.serfor.gob.pe/normatividad/leyconcordada/#/inicio

Tags: boletin-4085minagriserfor
Noticia anterior

Realizan capacitación para optimizar producción cacaotera en Tingo María

Siguiente noticia

Basura plástica como fuente de hidrógeno ‘verde’

Relacionado Posts

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia
Amazonía

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Siguiente noticia
Basura plástica como fuente de hidrógeno ‘verde’

Basura plástica como fuente de hidrógeno ‘verde’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.