• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Firman acta para reducir plagas en el cultivo de cacao

Redaccion Por Redaccion
13 octubre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Firman acta para reducir plagas en el cultivo de cacao
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Droga (Devida) y 432 familias firmaron actas de entendimiento a través de las cuales se comprometen a trabajar de forma conjunta para enfrentar y reducir los daños que generan las plagas en los cultivos de cacao en los distritos Pólvora y Campanilla, ubicados en la región San Martín. A través de la actividad de sanidad vegetal, impulsada por Devida, las familias participantes desarrollarán capacidades para la adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas, a fin de reducir el nivel de enfermedades en 541 hectáreas en los distritos mencionados.

El proceso de la firma de actas se realizó con el acercamiento del equipo de Devida a las autoridades locales, con el objetivo de exponer los beneficios que tendrá su comunidad con la integración de la actividad Sanidad Vegetal en el cacao. Los trabajos se realizarán en seis zonas del distrito de Pólvora: Cachiyacu, San Antonio, Mana Hermoso, Centro Poblado de Nuevo Horizonte, Challuayacu y Pólvora. Además de cuatro zonas más del distrito de Campanilla: Balsayacu, Ramón Castilla, Challuayacu y Campanilla.

Devida asistirá a estas 432 nuevas familias conformando grupos de trabajos fitosanitarios con la metodología de capacitación técnica grupal, días de campo y visitas técnicas personalizadas. Las nuevas hectáreas inscritas en la actividad de Sanidad Vegetal en cacao son parcelas que están en la etapa de mantenimiento y producción, informó el Gobierno Regional de San Martín a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4083cacaoCultivo de cacaoDevidagoresamplagas
Noticia anterior

Mentiras y distorsiones del Acuerdo de Escazú

Siguiente noticia

Ayacucho: Víctimas de la violencia piden no recortar Santuario de la Memoria

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Ayacucho: Víctimas de la violencia piden no recortar Santuario de la Memoria

Ayacucho: Víctimas de la violencia piden no recortar Santuario de la Memoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.