• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Refuerzan acciones para prevenir y atender el dengue

Redaccion Por Redaccion
12 octubre 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Refuerzan acciones para prevenir y atender el dengue
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante la aparición de nuevos casos de dengue en algunas regiones del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció un plan de acción para la prevención y tratamiento de esta enfermedad viral a fin de preservar la salud de la población asegurada del país. Según un reciente informe del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Infecciones del Ministerio de Salud, se reportan 33 330 casos de dengue, la mayoría en Loreto (7730 casos), seguido de Ica (6563) Ucayali (4599), San Martín (3150), Madre de Dios (2894) y Junín (2155), que en conjunto representan el 80% del total de casos del país.

Ante esta situación, se dispuso la implementación de áreas de triaje y consultorios en los principales establecimientos de salud de estas regiones para el diagnóstico precoz y tratamiento adecuado y oportuno de dengue. También la habilitación de ambientes y camas hospitalarias para el manejo de casos de dengue con signos de alarma y casos graves, así como la conformación de comités de vigilancia, control y seguimiento de esta enfermedad causada principalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Asimismo, se desarrollará una intensa jornada de capacitación al personal asistencial y administrativo de EsSalud en la prevención, diagnóstico y tratamiento del dengue, chikungunya y zika. Además, se ha programado labores de fumigación, a cargo de personal especializado de saneamiento ambiental de la autoridad sanitaria, en las principales zonas donde se registra incidencia de casos.

Igualmente, se realizarán campañas informativas y preventivas dirigidas a la población en general para reconocer la enfermedad e identificar signos de alarma. EsSalud recomendó a la población asegurada acudir al centro asistencial más cercano ante los signos de alarma de dengue, chikungunya o zika como son fiebre alta, dolor muscular, erupción cutánea y dolor retro ocular. En los casos graves se presenta un sangrado interno.

También sugirió el uso de repelentes que debe ser aplicado en el cuerpo cada cuatro horas; llevar ropa ligera y de colores claros, que cubra la mayor parte del cuerpo y proteger las ventanas de las habitaciones con mallas y mosquiteros. Además, se debe evitar y eliminar los criaderos del zancudo Aede aegypti, principal transmisor de la enfermedad, y realizar de manera frecuente labores de limpieza en los depósitos donde se almacena agua.

Finalmente, se recomienda eliminar objetos o recipientes que no se utilizan y que acumulan agua de lluvia; lavar los bebederos de los animales diariamente, utilizar arena en vez de agua para conservar plantas y no conservar agua en macetas, botellas y envases, informó EsSalud a INFOREGIÓN.

Tags: Amazoniaboletin-4082Dengueenfermedades tropicalesEsSaludzika
Noticia anterior

San Martín: Incautan 1725 pies tablares de recurso forestal maderable

Siguiente noticia

Alistan actividades por el Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Alistan actividades por el Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Alistan actividades por el Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.