• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina y el Caribe abordarán desafíos ambientales en reunión ministerial

Redaccion Por Redaccion
9 octubre 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
América Latina y el Caribe abordarán desafíos ambientales en reunión ministerial
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe se llevará a cabo del 18 al 19 de enero de 2021 con el fin de abordar los desafíos ambientales más apremiantes de la región, oportunidades para la recuperación sostenible y acciones urgentes en favor de la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el contexto de la pandemia de COVID-19 y las restricciones vigentes para evitar una mayor transmisión de la enfermedad, el encuentro regional se celebrará por primera vez en un formato virtual. La reunión es organizada por el Gobierno de Barbados, actual presidente del foro, y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

«Esta pandemia ha demostrado que el equilibrio de nuestros ecosistemas se ve afectado por la forma en que usamos nuestros recursos naturales. Aún estamos a tiempo de construir un futuro sostenible para América Latina y el Caribe, y hago un llamado a los ministros de la región para que apoyen los compromisos audaces que necesitamos para garantizar precisamente eso», dijo el ministro de Medio Ambiente y Embellecimiento Nacional de Barbados, Adrian Forde.

Los ministros debatirán temas urgentes para la región, incluida la transición hacia una economía circular, la agenda sobre el cierre de vertederos a cielo abierto, la contaminación del aire, la acción climática, la justicia ambiental y la gobernanza, los vínculos entre género y medio ambiente, el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y la importancia de reconstruir mejor y de manera más sostenible a raíz de la pandemia de COVID-19.

La XXII Reunión del Foro también considerará la reestructuración del Comité Técnico Interagencial y un plan de acción de América Latina y el Caribe para la implementación de la Década de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas como dimensiones integrales de la recuperación verde pos-COVID-19, informó la Pnuma.

El Foro de Ministros también preparará las contribuciones de la región al quinto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que tendrá lugar en 2021. La Asamblea, el máximo órgano ambiental de toma de decisiones ambientales, se reunirá bajo el tema “Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe se estableció en 1982 y es el organismo de cooperación más antiguo y relevante para las autoridades ambientales de la región.

Tags: america latinaboletin-4080desarrollo sostenibleforo de ministrosMedio AmbientePrograma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMAreunion ministerial
Noticia anterior

“El patrimonio arqueológico del Cusco no sufrió ningún daño por el incendio”

Siguiente noticia

Huánuco: Instalarán 90 viveros familiares en dos provincias

Relacionado Posts

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Siguiente noticia
Huánuco: Instalarán 90 viveros familiares en dos provincias

Huánuco: Instalarán 90 viveros familiares en dos provincias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.