• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto de Cantagallo representará al Perú en concurso internacional

Redaccion Por Redaccion
8 octubre 2020
en Desarrollo, Entretenimiento, Portada
0
Proyecto de Cantagallo representará al Perú en concurso internacional
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20) seleccionó al proyecto peruano “Cantakené, diseño colaborativo en tiempos de COVID” para participar en su séptima edición. Además de optar por los premios de este año, durante la semana inaugural, que se llevará a cabo del 23 al 27 de noviembre, la innovadora propuesta artística será exhibida en la Central de Diseño de Matadero Madrid; asimismo, participará en exposiciones itinerantes y en la muestra virtual de la bienal.

En el contexto de pandemia, las artesanas se vieron en la necesidad de replantear sus actividades para generar productos utilitarios que conserven la identidad, belleza y esencia de su arte y les permitan obtener los ingresos necesarios para mantener a sus familias. Así nació este proyecto: una colección de mascarillas bordadas, producto del trabajo articulado entre la Municipalidad de Lima –brindó el asesoramiento técnico–, la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo y el artista plástico Antonio Jara, promotor de la moda ética y responsable.

La primera colección de 200 piezas únicas de Cantakené contó con la participación de 47 artesanas de la comunidad y fue vendida en su totalidad. Ello les permitió reinvertir las ganancias y sacar al mercado una segunda edición de 800 mascarillas, incluyendo esta vez a 53 mujeres en la producción. Las mascarillas están a la venta a través de la página de Facebook Cantagallo Renace Artesanía creada con asesoramiento de la comuna para su promoción y comercialización. 

La primera colección de 200 piezas únicas de Cantakené contó con la participación de 47 artesanas de la comunidad y fue vendida en su totalidad. Ello les permitió reinvertir las ganancias y sacar al mercado una segunda edición de 800 mascarillas, incluyendo esta vez a 53 mujeres en la producción. Las mascarillas están a la venta a través de la página de Facebook Cantagallo Renace Artesanía creada con asesoramiento de la comuna para su promoción y comercialización. 

La participación en la BID20 es una oportunidad para visibilizar el trabajo de los artesanos peruanos en un momento crítico, afectados por la necesaria restricción de la actividad turística, la cual genera el principal mercado consumidor de sus productos. De esta manera, se demuestra que la labor articulada entre el gobierno local, la comunidad y otros actores genera frutos en beneficio de todos, informó la Municipalidad de Lima a INFOREGIÓN.

Tags: BID20bienal iberoamericana de diseñoboletin-4079cantagalloMascarillasshipibo-konibo
Noticia anterior

Día Nacional del Cuy: Entre las carnes con menos grasa

Siguiente noticia

Cusco: Incendió afecta 100 hectáreas de cobertura natural

Relacionado Posts

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Siguiente noticia
Cusco: Incendió afecta 100 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendió afecta 100 hectáreas de cobertura natural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.