• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Nacional del Cuy: Entre las carnes con menos grasa

Redaccion Por Redaccion
8 octubre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Día Nacional del Cuy: Entre las carnes con menos grasa
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El cuy es una especie considerada Patrimonio Natural de la Nación, por su riqueza genética, su contribución a la economía familiar y a la seguridad alimenticia. Al respecto Jonathan Morón Barraza, docente e investigador de la Facultad de Zootecnia Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm), resaltó la importancia de su producción y valor nutritivo. Este animal destaca su valor nutricional y busca fomentar y difundir su consumo a nivel nacional e internacional, basado en su riqueza genética y su contribución a la seguridad alimentaria del país.

«En los últimos años la población de cuyes, así como el interés de su crianza ha incrementado considerablemente a nivel nacional e internacional, debido que sirve como alimento de subsistencia del poblador andino peruano, y a su potencial como actividad económico productivo”, destacó el investigador. Con respecto a la producción y a su valor nutritivo el especialista destacó lo siguiente: «La producción de cuy en el país es muy significativa, presentes en las zonas de mayor desnutrición del país, expandida en diversas regiones, su carne es de alto valor biológico y tiene un alta viabilidad económica y potencial de rentabilidad», manifestó Morón. 

El especialista de la Unalm indica que la carne de cuy es muy nutritiva por contener bajo niveles de grasa y alto porcentaje de proteína en comparación a otras especies como se aprecia en la siguiente tabla:

Especie AnimalHumedad %Proteína %Grasa %Minerales %
Cuy70.620.37.80.8
Ave70.218.39.31.0
Vacuno58.017.521.81.0
Ovino50.616.431.11.0

Investigación en la Unalm

Las investigaciones que se realizan en la Unalm, están orientadas a evaluaciones genéticas comparativas, instalaciones y equipos, empresas de la crianza de cuyes, entre otros. «La Unalm cuenta, desde comienzos de los años 60´, con la primera instalación en el mundo dedicada a la investigación del cuy, hoy conocida como la Granja de Animales Menores (GAM), que forma parte del Programa de Investigación y Proyección Social en Animales Menores (PIPS-AM) liderado por José Antonio Sarria Bardales (desde junio de este año), e integrado por los Daniel Zárate R. y Otto Zea.

Asimismo, apoyados por un equipo de profesionales, comprometidos con las mejoras del área: Jose Luis Cantaro Segura (jefe del Laboratorio de Animales Menores), Teresa Montes Andia (jefa de la Granja de Animales Menores) y Jonathan Alejandro Morón Barraza (jefe de la Granja de Cuyes de Cieneguilla), recientemente nombrados por acuerdos del Consejo de Facultad de Zootecnia”, finalizó el docente. 

Entre los trabajos de investigación que se realizan en la Facultad de Zootecnia con respecto al cuy se encuentran: Evaluación de alimento de cuyes a base de vísceras de trucha para el crecimiento y engorde; evaluación de niveles de energía digestible en dos sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes; crecimiento de cuatro genotipos de cuyes (Cavia porcellus) bajo dos sistemas de alimentación, entre otros, informó la Unalm a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4079cuydía nacional del cuyUNALMUniversidad Nacional Agraria La Molina
Noticia anterior

Ucayali: Devuelven 41 tortugas charapas a su hábitat

Siguiente noticia

Proyecto de Cantagallo representará al Perú en concurso internacional

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Proyecto de Cantagallo representará al Perú en concurso internacional

Proyecto de Cantagallo representará al Perú en concurso internacional

Comments 1

  1. Eduardo Vara says:
    3 meses ago

    Buen día
    Como puedo conseguir cuyes de raza mejoradas para crianza
    Pendiente a su respuesta

    Saludos
    Eduardo Vara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.