• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los océanos están perdiendo la respiración

Editor Por Editor
8 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Los océanos están perdiendo la respiración
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

¿Respiración? Tal vez no como nosotros los humanos que inhalamos y exhalamos el oxígeno, pero los océanos, aquellas grandes masas de agua que ocupan el 71 % de la superficie del planeta, enfrentan hoy una grave amenaza asociada a la desoxigenación, fenómeno que trae consigo una serie de efectos que vienen impactando la salud de los océanos y, en consecuencia, la Tierra.

El rol de los océanos es fundamental para mantener la vida en nuestro planeta, especialmente porque actúan como reguladores de la concentración de gases atmosféricos, de la temperatura global y el clima. Asimismo, los océanos son el hábitat de un gran número de organismos y ecosistemas marinos que sustentan una serie de bienes y servicios que generan miles de millones de dólares por año.

Una de las características de los océanos es su contenido de oxígeno, elemento que no solo es esencial para mantener la vida de los organismos terrestres sino también para los organismos marinos. Por ejemplo, las áreas con bajo nivel de oxígeno son críticas para los macroorganismos marinos que no pueden sobrevivir en condiciones pobres de oxígeno. El contenido de oxígeno en los océanos limita la productividad y la biodiversidad marina, además que interviene en la regulación de los ciclos biogeoquímicos de los principales nutrientes y el carbono.

El análisis de datos de oxígeno de los últimos 50 años ha revelado una problemática muy preocupante: las concentraciones de oxígeno han ido disminuyendo tanto en el océano abierto como en las zonas costeras. Esta desoxigenación marina estaría asociada, en gran parte, a las actividades humanas que han aumentado la temperatura global del planeta y a la descarga de nutrientes en las aguas costeras.

Pero ¿qué podemos hacer como grupo humano? Cada acción, por pequeña que sea, cuenta. La ciencia plantea que es necesario formular políticas de desoxigenación que permitan restaurar y proteger el medioambiente, los organismos marinos y las pesquerías mediante la mitigación, adaptación, implementación y mantenimiento de programas de monitoreo de variables físicas y biogeoquímicas en los océanos que soporten las políticas. Para la adaptación es clave, además, crear áreas protegidas, tal como la Reserva Nacional Dorsal de Nazca, la cual, al parecer, será la primera área marina protegida del país.

En el Instituto Geofísico del Perú (IGP) estudiamos la dinámica de las regiones de los océanos cuyas aguas son muy bajas en contenido de oxígeno (Zonas Mínimas de Oxígeno). Para ello, utilizamos modelos numéricos físico-biogeoquímicos para entender su variabilidad natural y su relación con el cambio climático y, de este modo, contribuir con las redes de investigación científica como GO2NE (Global Ocean Oxygen Network). En el IGP seguimos haciendo «Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar».

Fuente: IGP

Tags: boletin-4079igpoceanosOxigenotierra
Noticia anterior

Loreto: Interdictan 2500 pies tablares de la especie Lupuna

Siguiente noticia

Europa desea elevar al 60% la reducción de emisiones de CO2 para 2030

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Europa desea elevar al 60% la reducción de emisiones de CO2 para 2030

Europa desea elevar al 60% la reducción de emisiones de CO2 para 2030

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.