• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Nuevo operativo antidrogas en La Convención

Editor Por Editor
8 octubre 2020
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Cusco: Nuevo operativo antidrogas en La Convención
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Personal policial de la División de Maniobra Contra el Tráfico Ilícito de drogas “Los Sinchis” de Mazamari, con cuatro helicópteros UH-IH-II PNP, de la Diravpol PNP, en conocimiento del Ministerio Público, se desplazaron al Anexo Fortaleza, Centro Poblado Mantaro, distrito Pichari, provincia de La Convención, región Cusco, al tener conocimiento por inteligencia, del funcionamiento de un laboratorio clandestino de clorhidrato de cocaína de una organización internacional liderada por un traficante de drogas de alias “Leche”, “Pelacoco”, “Champa” y “Delfín”.

El operativo policial helitransportado y terrestre de interdicción contra el TID destruyó dos laboratorios clandestinos de procesamiento de clorhidrato de cocaína. Se hallaron dos galoneras blancas con 26 kilos de droga liquida en solución (clorhidrato de cocaína de alta pureza). Además, se destruyó una poza de maceración de hoja de coca para elaborar alcaloide de cocaína, habiéndose neutralizado la producción de aprox., 30 kilos de PBC.

También se logró la destrucción de un total de 3969.00 kilos de insumos químicos fiscalizados (acetona, metabisolfito, gasolina, ácido sulfúrico y cemento). El operativo que conllevó estas acciones se hizo a inmediaciones del Anexo Fortaleza, Centro Poblado Mantaro, distrito Pichari, provincia de La Convención, región Cusco

En el mismo lugar se halló un megalaboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína, en pleno funcionamiento, de material rustico (palos, tablas, sogas). Este medía uno 25 metros de largo por 8 de ancho, dos metros y medio de altura y estaba cubierto con plásticos y camuflado con hojas seca para no ser visualizado desde el aire por los helicópteros. El laboratorio se encontraba implementado con enseres, insumos químicos fiscalizados.

Enseres:
Dos generadores de luz, dos hornos microondas, una moledora de metal con motor, dos grameras, dos prensas de metal, cuatro gatas hidráulicas de 32 y 50 toneladas, cuatro moledoras de metal, cuatro ollas de metal, seis balones de gas, dos moldes de metal, dos alambiques de metal para el reciclado de acetona.

Insumos químicos fiscalizados:
Se hallaron 810 galones de acetona, con peso aproximado de 2,430 kilos de acetona.

Droga:
Se hizo el hallazgo de dos galoneras de plástico, color blanco conteniendo 26 Kilos de Droga liquida en solución (clorhidrato de cocaína de alta pureza)

A 800 metros de distancia, del laboratorio de CC, se ubicó un segundo laboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína e insumos químicos. Los traficantes de drogas, al escuchar el sonido de los helicópteros abandonaron el laboratorio de clorhidrato, dándose a la fuga por la agreste vegetación, se informó a INFOREGIÓN.

En la misma zona se ubicó una poza de maceración de hoja de coca, habilitada para 400 arrobas, se encontraba en plena elaboración de alcaloide de cocaína, e IQF. Se procedió a su destrucción habiéndose evitado y neutralizado la producción de 30 kilos de alcaloide de cocaína (PBC).

Los laboratorios de procesamiento de clorhidrato de cocaína, poza de maceración de coca e insumos químicos, por disposición del fiscal antidrogas, fueron destruidos e inhabilitados in situ, salvaguardando en todo momento la ecología y el medio ambiente.

El coronel PNP Manuel Vidarte Perrigo, jefe de la División de Maniobra Contra el Tráfico Ilícito de drogas “Los Sinchis” de Mazamari, reafirmó que continuarán los operativos antidrogas en la jurisdicción del Vraem., se ejecutarán en estrecha coordinación con el Frente Policial Vraem y Comando Especial CE-VRAEM acantonados en Pichari.

Datos
Un galón de acetona en el Vraem se comercializa a US$.120
Un kilo de ácido sulfúrico, se comercializa a US$ 20

Tags: boletin-4079droga
Noticia anterior

Prevén alza de temperatura en la selva del viernes 9 al domingo 11

Siguiente noticia

Madre de Dios: Embarcan 104 toneladas de cacao orgánico a Europa

Relacionado Posts

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia
Amazonía

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Embarcan 104 toneladas de cacao orgánico a Europa

Madre de Dios: Embarcan 104 toneladas de cacao orgánico a Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.