• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capturar y transformar el CO2 para mitigar el cambio climático

Redaccion Por Redaccion
7 octubre 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Capturar y transformar el CO2 para mitigar el cambio climático
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La amenaza existencial del cambio climático está impulsada en gran medida por la liberación excesiva de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), que atrapa el calor y conduce al calentamiento general de nuestro planeta. Las concentraciones de CO2 han aumentado más rápidamente en las últimas décadas que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, estimuladas principalmente por combustibles fósiles quemados para energía y transporte,. Esto probablemente conducirá a niveles más altos de dióxido de carbono para 2025 que los observados durante el período más cálido de los últimos 3.3 millones de años.

Los gobiernos y las corporaciones, incluida IBM, están reduciendo las emisiones de CO2 para ayudar a evitar que la temperatura global suba 1.5°C más por encima de los niveles pre-industriales -un punto de inflexión más allá del cual el hielo polar podría derretirse y causar daños catastróficos. Pero el uso cada vez mayor de fuentes de energía que queman combustibles fósiles pone en peligro ese objetivo. Las tecnologías y soluciones de captura de CO2 a gran escala son una parte esencial de nuestro camino hacia cero emisiones netas.

En los próximos cinco años podremos capturar CO2 de manera más eficiente y transformarlo en algo útil.

Hasta ahora, los enfoques típicos para capturar el CO2 emitido han incluido la absorción química y el uso de membranas para filtrar el dióxido de carbono de otros gases. Pero estos procesos, mientras que eficientes en términos de la cantidad de CO2 suprimido, siguen consumiendo demasiada energía y son costosos para un uso mundial generalizado. Necesitamos nuevos materiales y procesos para capturar CO2 a escala global. Usando el ciclo de descubrimiento acelerado, entenderemos qué materiales y métodos existen en la actualidad para que los científicos puedan identificar áreas maduras para los hallazgos.

Un equipo de investigadores de IBM está creando una base de conocimientos en la nube sobre métodos y materiales existentes para capturar CO2. Emplea la tecnología de IBM para la anotación y el procesamiento del lenguaje natural para extraer información contenida en patentes y documentos, aplica inteligencia artificial (IA) para digerir la información y presentar los descubrimientos al investigador, como una clasificación de los materiales más conocidos para la separación del dióxido de carbono.

Sobre la base de este conocimiento, los científicos pueden definir las propiedades deseadas de las moléculas a considerar para los procesos de captura y separación de CO2. Luego, los equipos pueden utilizar algoritmos de IA para predecir las moléculas óptimas que se emplearán como bloques de construcción para membranas de polímero más efectivas para la separación del dióxido de carbono.

Una vez capturado, el CO2 se puede utilizar. Los investigadores de IBM también están trabajando en una plataforma de desarrollo de materiales sostenibles para aprovechar el dióxido de carbono como materia prima para monómeros y polímeros como el plástico. Los nuevos materiales basados en CO2 están diseñados con un enfoque hacia la reciclabilidad que permite su recuperación y reutilización.

Progresar en la captura y retención de carbono antes de que sea demasiado tarde requiere una aceleración del proceso de descubrimiento a través de la estrecha integración de la infraestructura informática de alto rendimiento, sofisticados sistemas de inteligencia artificial y experimentos de laboratorio automatizados por IA para probar un gran número de reacciones químicas. Estas reacciones deben ilustrar las reglas de diseño para moléculas y procesos químicos que posibilitan la síntesis eficiente de materiales optimizados para la captura, separación y conversión de CO2.

El objetivo durante los próximos cinco años es lograr que la captura y reutilización de CO2 sean lo suficientemente eficientes para escalar globalmente, de modo que podamos reducir significativamente la cantidad de dióxido de carbono liberado a la atmósfera y, finalmente, frenar el cambio climático, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4078Cambio ClimáticoCO2dióxido de carbonogases de efecto invernaderoIBM
Noticia anterior

Elaboran producto a base de semillas de tara para conservar frutas y hortalizas

Siguiente noticia

Café de Amazonas presente en el «Festival Nuestro Café Virtual 2020»

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Café de Amazonas presente en el «Festival Nuestro Café Virtual 2020»

Café de Amazonas presente en el "Festival Nuestro Café Virtual 2020"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.