• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Decomisan 31 kilos de droga y detienen a dos narcotraficantes

Editor Por Editor
7 octubre 2020
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Junín: Decomisan 31 kilos de droga y detienen a dos narcotraficantes
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En operativo policial terrestre de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas se capturó in fraganti de dos personas identificadas como Roberto Huicho Bañico (43) y Horacio Curo Sulca (31) por la presunta comisión del delito contra la salud pública, a quienes se decomisó 31 kilos de alcaloide cocaína. La acción ocurrió a inmediaciones del centro poblado Mercoriali, distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín.

En la zona de Mercoriali se intervino la camioneta blanca modelo Hilux, marca Toyota con placa V4V-799 y conducido por Roberto Huicho Bañico (43) acompañado por Horacio Curo Sulca (31). La nave hacia su recorrido procedente del Vraem hacia Pangoa. Se registró el vehículo y en la tolva se ubicó una caja con televisor, conteniendo en su interior paquetes tipo ladrillo forrados con cinta flim amarilla y al ser sometido al reactivo químico de Thiocyanato de cobalto, presentó una coloración azul turquesa, indicativo presuntivo “Positivo” para alcaloide cocaína.

Asimismo, se pudo observar dos baldes de pintura, que al ser abiertos se hallaron paquetes tipo ladrillo y que al ser sometidos al reactivo químico de Thiocyanato de cobalto, presentaron una coloración azul turquesa, indicativo “Positivo” para alcaloide cocaína. Por disposición del fiscal antidrogas fueron trasladas a la base Antidrogas de Mazamari.

En la Base antidrogas Mazamari, con participación de personal policial y Representante del Ministerio Público José Montero Zapata – Fiscal Provincial de la FPETID La Merced se pesaron los paquetes precintados, decomisada en el televisor y baldes de pintura arrojando un peso de 31 kilos de alcaloide de cocaína.

Posteriormente todos los paquetes conteniendo droga fueron lacrados con cinta de embalaje transparente, para ser remitidos a la OFICRI de la DIRANDRO PNP – LIMA, para su respectivo análisis químico, pesaje e internamiento en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes que reprimen el TID, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4078drogaJuninnarcospangoa
Noticia anterior

Mañana reabren nueve locales del Reniec en provincias

Siguiente noticia

Devida impulsa acuicultura en dos distritos de Huánuco

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Devida impulsa acuicultura en dos distritos de Huánuco

Devida impulsa acuicultura en dos distritos de Huánuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.