• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban conformación de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático

Redaccion Por Redaccion
1 octubre 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Aprueban conformación de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Mediante Resolución Ministerial n.° 197-2020-MINAM, el Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó la conformación y funciones de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático, espacio que servirá para gestionar, articular, difundir y hacer seguimiento de las propuestas de medidas de adaptación y mitigación de los pueblos indígenas u originarios del país frente a dicho fenómeno global.

De acuerdo con la referida norma publicada hoy en el diario El Peruano, entre otros aspectos, se valorarán los conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales que contribuyen a la gestión integral frente al cambio climático. Por tal razón, la naturaleza de sus funciones es de carácter permanente. Asimismo, entre sus principales tareas estará construir una agenda climática indígena con enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional para elaborar medidas de adaptación y mitigación en beneficio de todas y todos los peruanos.

La Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático también será la encargada de presentar a la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático -instalada recientemente- sus propuestas de medidas de adaptación y mitigación, así como las recomendaciones sobre la incorporación de sus conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales en la gestión integral de este fenómeno climático.

Al respecto, la directora General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Laura Secada, sostuvo que con la puesta en marcha de este grupo de trabajo el Perú se pone a la vanguardia en materia de acción climática a nivel mundial, “ya que somos uno de los países pioneros en contar con una plataforma de esta índole, que contribuirá a que todas las voces sean escuchadas y a compartir el valioso conocimiento ancestral de los pueblos indígenas u originarios para luchar contra el cambio climático y sus impactos”.

Integrantes

Según lo establecido en la citada Resolución Ministerial, la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático está integrada por dos representantes de las siete organizaciones nacionales representativas de los pueblos indígenas u originarios, y los ministerios del Ambiente y de Cultura.

Las siete organizaciones de pueblos indígenas son: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Confederación Campesina del Perú, Confederación Nacional Agraria, Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú; Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú; y Unión Nacional de Comunidades Aymaras.

Dato

La Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático podrá convocar a expertos y a otras entidades competentes en la materia de cambio climático y en derechos de pueblos indígenas u originarios.

Tags: boletin-4073Cambio ClimáticoMedio AmbientePlataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climáticopueblos indígenaspueblos originarios
Noticia anterior

InfoRegión: 14 años descentralizando la información

Siguiente noticia

Extinguen incendios forestales en Puno y Pasco

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Extinguen incendios forestales en Puno y Pasco

Extinguen incendios forestales en Puno y Pasco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.