• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitarán a lideresas y líderes indígenas

Redaccion Por Redaccion
30 septiembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Capacitarán a lideresas y líderes indígenas
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) y el Programa para la Igualdad Política impulsan la primera Escuela de Formación Política Indígena, dirigido a lideresas y líderes indígenas, en el marco de las Elecciones Generales 2021. Este primer programa piloto de capacitación tiene por finalidad generar una mayor visibilidad de los pueblos indígenas, priorizando la formación de la dirigencia nacional de las siete organizaciones pertenecientes al Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Política (GTPPI). 

Este grupo está conformado por: la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Confederación Campesina del Perú (CCP), Confederación Nacional Agraria (CNA), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Femucarinap), Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA).

La temática que se tratará será: “Democracia y estructura del Estado”; “Derechos colectivos de los pueblos indígenas e institucionalidad pública indígena”; “Partidos, legislación electoral y candidaturas en las EG-2021”; “Planificación de estrategia electoral; Comunicación política y Vocería Pública”; “Acoso político y vulneración de derechos humanos en procesos electorales”, se informó a INFOREGIÓN.

Cada organización participante contará con cupos de cinco participantes, teniendo en cuenta la paridad en las organizaciones mixtas, según los criterios siguientes: persona que se autoidentifica indígena y pertenece a una organización indígena nacional, regional o local (obligatorio) y que haya participado en anteriores elecciones. Se recomienda tener vinculación con alguna organización política o interés en participar de los procesos electorales locales, regionales o nacionales. 

En breve, se conocerán las listas de las y los jóvenes indígenas que promoverán este planteamiento de agenda indígena con enfoque de género, por lo que deberán contar con una declaración de compromiso y asistencia como mínimo al 90% de las clases, por lo que cada participante contará con 1 equipo móvil, (35 equipos en total) que proporcionará la Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un bono de datos proveídos por el JNE que asegurarán el 100% de la conectividad y virtualidad de las clases. 

La DNEF facilitará una guía de estudio con material didáctico, audios y videos que contendrá la información y contenidos de cada tema, ejercicios y tareas, y el modo de evaluación necesarios. Se empleará el aula virtual y la plataforma “Zoom” del JNE, para brindar un entorno de aprendizaje virtual, retroalimentación e interacción entre participantes y docentes de la Escuela de Formación Política Indígena. La Escuela de Formación Política Indígena es coorganizada por el JNE, el PNUD y la cooperación de IDEA Internacional.

Tags: boletin-4072DNEFJNElideres amazonicoslíderes indigenasPNUD
Noticia anterior

Reserva Nacional Dorsal de Nasca será la primera área natural protegida del mar peruano

Siguiente noticia

Realizan operativo contra mina ilegal en el Parque Nacional Huascarán

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Realizan operativo contra mina ilegal en el Parque Nacional Huascarán

Realizan operativo contra mina ilegal en el Parque Nacional Huascarán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.