• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se debe impulsar modelos de producción libres de deforestación

Editor Por Editor
29 septiembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Se debe impulsar modelos de producción libres de deforestación
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, sostuvo que el principal desafío de la humanidad en tiempos actuales es lograr cadenas de producción libres de deforestación mediante el uso de energías sostenibles.

Así lo manifestó durante su participación en la sesión “Mapeo de la naturaleza para las personas y el planeta”, en el marco del evento virtual «Nature For Life Hub». “El principal desafío es mostrar que esta es una oportunidad para profundizar las transiciones que se llevan a cabo. Lograr cadenas de producción libres de deforestación, lograr energías sostenibles», dijo.

Asimismo, señaló que una recuperación verde depende de las capacidades que existen para atender las necesidades de las personas, para lo cual -según manifestó-, los tomadores de decisiones necesitan datos oportunos y precisos de manera integral, acorde con el ecosistema y el entorno.

Destacó además que en Perú se está trabajando escuchando las voces de todos los actores involucrados para dar forma al “mapa de la esperanza para una recuperación verde e inclusive”.

Quijandría Acosta enfatizó en la urgencia de caminar en dirección de la sostenibilidad, pero utilizando datos espaciales para conocer áreas de soporte vital esenciales para las personas y el planeta. “Requerimos datos fidedignos que generan estos mapas para mostrar que estamos logrando resultados de manera efectiva», acotó.

Mapa de la esperanza

En esta sesión virtual, el viceministro Quijandría explicó el proceso de planificación sistemático de la conservación para identificar Áreas Esenciales de Soporte a la Vida (ELSA, por sus siglas en inglés), desarrollado por el Ministerio del Ambiente (Minam), por el cual se pueden identificar los lugares precisos donde las acciones basadas en la naturaleza pueden tener el mayor impacto, salvaguardando la biodiversidad, mitigando el cambio climático, facilitando el desarrollo sostenible y permitiendo un plan práctico e inclusivo para la recuperación ante la pandemia por la COVID-19, vinculando la acción desde el nivel local al nacional.

En su exposición mencionó que esta experiencia se desarrolló en la región Ucayali integrando las diversas prioridades, mediante un método de planificación espacial inclusivo.

Líderes globales

En el marco del evento «Nature For Life Hub», realizado en la víspera, participaron líderes de diversos países, quienes expresaron su compromiso para tomar medidas decisivas a fin de revertir la pérdida de la naturaleza en la presente década.

En la reunión de “Líderes por la naturaleza y las personas: una respuesta global a nuestra emergencia planetaria: protegiendo nuestra red de seguridad”, el presidente de la República, Martín Vizcarra, transmitió el siguiente mensaje: https://youtu.be/1st9k4qGKVU

El dato:

– The Nature for Life Hub (24-25 y 28-29 de septiembre de 2020) es una reunión virtual en el que se desarrollan múltiples eventos como parte del programa de cuatro días. Los organizadores convocan a líderes que inspiran e involucran a audiencias globales.

– Coincidiendo con la 75a Asamblea General de la ONU, y en el período previo a la Cumbre de Biodiversidad de la ONU, el PNUD y sus socios crearon un “Centro Naturaleza para la Vida” de cuatro días, que es un espacio virtual donde los líderes mundiales comparten historias sobre la importancia de la naturaleza para desarrollo sostenible, e invitan a una audiencia virtual a participar en intercambios que inviten a la reflexión y se involucrarán en una amplia variedad de sectores, incluidos gobiernos, empresas, instituciones financieras, jóvenes y comunidades locales.

Tags: boletin-4071Deforestaciongabriel quijandriaMINAM
Noticia anterior

IGP explicó la actividad sísmica y volcánica en Arequipa

Siguiente noticia

Tres incendios forestales son extinguidos en Apurímac y Pasco

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Tres incendios forestales son extinguidos en Apurímac y Pasco

Tres incendios forestales son extinguidos en Apurímac y Pasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.