• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Evaluarán acciones para mitigar el cadmio en el cacao

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
29 septiembre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Evaluarán acciones para mitigar el cadmio en el cacao
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El cacao es un producto que ha tenido un crecimiento bastante marcado en los países productores debido a su gran demanda y los excelentes beneficios económicos que presenta. Sin embargo, los productores del Perú y el mundo se inquietaron cuando la Unión Europea anunció planes para aplicar regulaciones respecto a que el chocolate con una cantidad mayor o igual al 50% de sólidos de cacao debía contener un máximo de 0,3 mg/kg de cadmio y 1 mg/kg de plomo.

Bajo esta premisa, es objetivo del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) atender a los productores de cacao, café, maíz y otros en la tecnificación de sus cultivos, mejorando la calidad y garantizando que el producto este limpio de metales nocivos para la salud humana existiendo una necesidad apremiante de encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo para mitigar esta problemática, se informó a INFOREGIÓN.

“Mediante un convenio suscrito entre Devida y el Goresam, se aprueba la ejecución de la Actividad Cadmio, con el fin específico de zonificar los niveles de este metal  disponibles en las zonas productoras cacaoteras de las provincias de El Dorado, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache, puntualizando que la capacitación y asistencia técnica está encaminada a minimizar la asimilación del cadmio disponible presente en el suelo por parte de la planta de cacao”, explicó el coordinador de la actividad Javier Alva Aguilar.

Indicó, que; viene aportando a los productores en labores adecuadas en el manejo del cultivo del suelo como evitar el uso excesivo de pesticidas, evitar la quema de los residuos orgánicos, agregar enmiendas que mejoran el pH del suelo y aplicar fertilizantes conteniendo nutrientes que la planta necesita.

Marlene Salazar Ocampo, jefe de la Oficina Zonal Tocache de Devida, remarcó que el Goresam deberá publicar un informe de los resultados obtenidos para dar a conocer a los productores y consumidores el nivel de cadmio disponible encontrado en las zonas evaluadas y continuar ejecutando este tipo de actividades, hasta encontrar la fórmula ideal que permita mitigar la asimilación de este metal en las plantas.

Jorge Trujillo Domínguez, gerente de la cooperativa CPCACAO (Nuevo Horizonte), puntualizó la importancia de la ejecución de este tipo de actividades, que permitirá certificar su venta a compradores de este grano a empresas europeas y americanas, un producto de calidad y libre de metales tóxicos o dentro de los márgenes permisibles reglamentado por la Unión Europea.

Tags: boletin-4071cacaoCadmiochocolatefertilizantes
Noticia anterior

Reafirman su compromiso con la sostenibilidad del país

Siguiente noticia

El 25 % de las zonas costeras del país cuenta con planes para su conservación

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
El 25 % de las zonas costeras del país cuenta con planes para su conservación

El 25 % de las zonas costeras del país cuenta con planes para su conservación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.