• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan mitigar el cadmio en el suelo, hojas y en el fruto del cacao en San Martín

Editor Por Editor
27 septiembre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Buscan mitigar el cadmio en el suelo, hojas y en el fruto del cacao en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas y el Gobierno Regional de San Martín continúan con la entrega de fertilizantes a los 51 participantes de las parcelas demostrativas, ubicadas en los distritos de Pólvora, Tocache y Nuevo Progreso (provincia de Tocache), en el marco de la actividad “Capacitación y Asistencia Técnica de la Cadena de Productos Alternativos en las Zonas Productoras de Cacao en las Provincias de El Dorado, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache”.

Los fertilizantes que contienen nutrientes en formas asimilables por las plantas, tienen como finalidad mitigar el cadmio en suelo, hoja y en el fruto del cacao, identificando los principales factores del problema y buscar estrategias para su solución.

Los kits que contienen abono foliar + fósforo, fertilizante NPK, fosfato triple calcio, guano de isla, roca fosfórica, sulfato de potasio y magnesio fueron entregados a los agricultores que optaron por este cultivo en etapa de crecimiento y producción, el cual servirá también para elevar el nivel de floración, fructificación y así tener una mayor producción.

Dicha actividad contó con la presencia de la jefe de la Oficina Zonal Tocache de Devida, Marlene Salazar Ocampo y el coordinador de la actividad cadmio Javier Eduardo Alva, así como agricultores de los distritos mencionados.

Cabe recalcar que la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas y el Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Agricultura vienen ejecutando la actividad en las zonas productoras.

La suscripción del convenio, entre otros puntos señala que se culminará la identificación de sectores con incidencia de cadmio en la región, teniendo en cuenta que la comercialización de este grano está sujeta a normativas internacionales que regulan su límite permisible en los derivados de este cultivo, del cual dependen alrededor de 90 mil familias.

Para ello, destinaron en conjunto S/ 1 millón para brindar capacitaciones y asistencia técnica a los productores de cacao de las provincias de El Dorado, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache.

La iniciativa contempla el diagnóstico de la incidencia de cadmio en 966.6 hectáreas de cacao. Además, se beneficiarán 480 familias de manera directa y 2 mil 307 de manera indirecta, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4069Cadmio
Noticia anterior

Extinguen incendios forestales en Puno y Cajamarca

Siguiente noticia

Minam: Ciudadanía accederá a información geográfica ambiental integral

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Minam: Ciudadanía accederá a información geográfica ambiental integral

Minam: Ciudadanía accederá a información geográfica ambiental integral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.