• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gestión de residuos sólidos debe incorporarse al diseño de políticas gubernamentales

Redaccion Por Redaccion
21 septiembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Gestión de residuos sólidos debe incorporarse al diseño de políticas gubernamentales
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La adecuada gestión de residuos sólidos, guiada por estrategias de minimización, valoración y tratamiento de estos, evita que se generen focos de infección y se liberen sustancias peligrosas al ambiente como los COV’s, COP’s, dioxinas y furanos, bacterias y microorganismos patógenos. Para hablar de la importancia de su planificación, la Universidad Nacional Agraria de La Molina (Unalm) conversó con con Diego Suárez, docente e investigador de la Facultad de Ciencias de dicha institución.

«La adecuada gestión de residuos sólidos incide directamente en el manejo (manipulación, almacenamiento, transporte) y su disposición final, de esta manera se evita que terminen tirados en las calles, en botaderos por afuera de las ciudades, en áreas no compatibles, o la quema y arrojamiento de estos en cuerpos de agua como ríos, lagunas y mares; una inadecuada gestión de residuos sólidos conlleva a serios problemas en la salud pública, la contaminación ambiental de espacios y la disminución de la calidad de vida. Por lo tanto, la gestión de residuos sólidos debe incorporarse en el diseño de políticas, planes y programas», anunció Suárez.

Gestión de residuos en tiempos de Covid-19

«Debido a que una de las principales fuentes de contagio del COVID-19 es el contacto, muchos municipios han paralizado sus programas de segregación en la fuente y de reciclaje. Esto ha hecho que la valoración de residuos sólidos caiga aproximadamente en un 30%, generando desempleo en más de 100 000 recicladores y operadores intermediarios en la cadena de valoración de residuos. Además, tanto la generación y composición de los residuos domiciliarios y hospitalarios se ha incrementado con el uso de desinfectantes como hipoclorito de sodio, dióxido de cloro, amonio cuaternario, alcohol, mascarillas, micas faciales entre otros. Esto en el mediano plazo va a suponer un nuevo reto para las autoridades gubernamentales en cuanto a la planificación orientada en el tratamiento y disposición final, de manera que estos nuevos residuos no impacten sobre la salud y el ambiente de los peruanos», manifestó Diego Suárez.

Según informó el especialista de la Unalm, el Ministerio del Ambiente sacó un protocolo para el manejo de residuos sólidos durante la emergencia sanitaria. Éste se centra en la adecuada manipulación y descarte de los residuos sólidos, por ejemplo, colocarlos en doble bolsa y rociarlos con una solución de lejía al 1%. De igual manera el Ministerio de Salud sacó una guía donde se establece directrices donde se estipula un tratamiento diferenciado de los residuos provenientes de áreas de inspección y/o tratamiento de COVID-19. «Estas guías están enfocadas en el «manejo», es decir la parte técnica operativa, pero no en la gestión», enfatizó Suárez. 

Investigación de la Unalm

«La Unalm, a través del Centro Modelo de Tratamiento de Residuos (Cemtrar), realiza investigaciones en materia de compostaje de residuos orgánicos (medición de parámetros de temperatura, humedad, grado y tiempo de maduración, relación C/N, pH, pérdida por ignición y contenido de materia orgánica), generación de biogás y biol a partir de la fermentación anaerobia de diferentes mezclas de residuos agropecuarios. En cuanto a residuos peligrosos, el Cemtrar ejecuta pruebas de lixiviación característica de peligrosidad (TCLP) con el objetivo de determinar la movilidad de contaminantes inorgánicos», finalizó el especialista.

Fuente: UNALM

Tags: boletin-4064gestión de residuos sólidosMedio AmbienteMINAMreciclajeresiduos sólidosvalor de residuos sólidos
Noticia anterior

Huánuco: Optimizarán acuicultura en los distritos de Luyando y Castillo Grande

Siguiente noticia

Regiones amazónicas implementarán sistema informático de gestión forestal

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Regiones amazónicas implementarán sistema informático de gestión forestal

Regiones amazónicas implementarán sistema informático de gestión forestal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.