• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programa de consumo de anchoveta acabaría con la desnutrición en el Perú

Editor Por Editor
21 septiembre 2020
en Nacional, Portada, Reportajes, Sociedad
0
Programa de consumo de anchoveta acabaría con la desnutrición en el Perú
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El biologo Luis Shimokawa comentó sobre la anchoveta como una solución al problema de la desnutrición en el Perú, ya que es una excelente fuente de proteína animal de gran calidad y de bajo costo. Así lo hizo en durante una nueva emisión del programa «Biologando», conducido por el biólogo Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Shimokawa dijo que la anchoveta es un recurso mal utilizado en el Perú, pues no es posible que teniendo ese recurso tan rico, el país tenga problemas de desnutrición, con anemia crónica. Añadió que dicho pez viene a ser una excelente fuente de proteína animal de la mejor calidad, pues es una fuente importante de potasio, hierro, fósforo, calcio, vitaminas A, B y D, además de aportar ácidos grasos como Omega 3 y 6.

«Es una especie de pez estrella en nuestro mar. Abunda en nuestros mares gracias a la presencia de plancton, siendo la base alimenticia del ecosistema marino peruano», subrayó. Recordó que la mayor cantidad de biomasa de anchoveta es destinada su transformación en harina y aceite de pescado y solo un pequeño porcentaje es consumido en estado fresco, congelado, salado, en conservas o pasta. Ante ello la propuesta que impulsa Shimokawa es que la anchoveta sea consumida directamente por el hombre, en una conversión de 10 a 1.

Por ello, consideró, es necesario que el Ministerio de la Producción fomente el consumo de la anchoveta. En cuanto a precios, comparó que por un kilo de pollo se podría comprar seis kilos de anchoveta. Remarcó que esto cobra especial importancia sabiendo que las tasas de desnutrición aguda y crónica en el país son altas; hecho agravado por la recesión económica y la emergencia sanitaria por el Covid-19. «Bastaría con tomar la decisión de hacerlo y destinar una parte del presupuesto de tantos programas de ayuda social (…) para un programa masivo de consumo de anchoveta», resaltó.

Consideró que con ese recurso se podría llegar con facilidad para atender los bolsones de población con desnutrición en la costa (que tiene más de la mitad de la población total del país). Además, expresó que no implicaría mayor dificultad hacer llegar el recurso a las regiones andinas, entre las cuales se encuentran las más altas tasas de desnutrición del país, como es el caso de Cajamarca.

«Habiendo la información, recurso y tecnología, me parece que no hay la decisión política para hacerlo», refirió a su vez Chávez. Agregó que el tema de la anchoveta se debe discutir, difundir y así ganar a los actores políticos que deciden en el país para que entiendan también que esto «es una oportunidad». Esto reviste más importancia en tiempos de pandemia donde la nutrición es fundamental, acotó.

Tags: anchovetaBiologando Luis Shimokawaboletin-4064DesnutricionhambreSandro Chavez
Noticia anterior

Día Mundial del Alzheimer: El 20% de la población puede padecerla a partir de los 80 años

Siguiente noticia

Mañana empieza la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Mañana empieza la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café

Mañana empieza la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.