• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno peruano mantiene lucha contra el narcotráfico

Editor Por Editor
17 septiembre 2020
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Gobierno peruano mantiene lucha contra el narcotráfico
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El 16 de setiembre, la Casa Blanca publicó las determinaciones para el año 2021 sobre los principales países en los que se producen drogas de manera ilícita. En esta comunicación, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reconoce el compromiso continuo de Estado peruano con la lucha contra las drogas en todos sus aspectos. Como es de conocimiento público, el gobierno de los Estados Unidos ha sido el principal aliado del Estado peruano en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el país.

Si bien el actual contexto de emergencia sanitaria ha afectado algunas de las medidas en esta materia, el gobierno del Perú ha decidido retomar y reforzar las medidas de control que eviten la expansión del narcotráfico en nuestro país. Por esa razón, en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas vigente, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha convocado a las instituciones involucradas en esta materia en la elaboración y ejecución de un Plan de Acción 2020-2021.

En el marco de este Plan de Acción, durante los próximos días el Ministerio del Interior retomará las acciones de erradicación de cultivos ilícitos. Asimismo, la Policía Nacional del Perú y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) vienen reforzando las acciones de interdicción del tráfico ilícito de drogas y la fiscalización de los insumos químicos. Esta labor cuenta con el importante apoyo de las Fuerzas Armadas en las zonas declaradas en emergencia.

Por su parte, desde finales del 2018, Devida lidera a nivel multisectorial la Estrategia Vraem 2021, con la finalidad de impulsar el desarrollo productivo y el cierre de brechas sociales en las localidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Esta estrategia se suma al esfuerzo que realiza Devida a fin de impulsar la reactivación económica de las diversas zonas afectadas por los cultivos ilícitos y el narcotráfico, de la mano de los gobiernos locales y las organizaciones de productores, informó la entidad a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4061DevidadrogasEE.UU.Narcotráfico
Noticia anterior

400 mil ciudadanos indígenas recibirán alimentos por emergencia sanitaria

Siguiente noticia

Flexibilizan medidas de inmovilización obligatoria tras mejoría

Relacionado Posts

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia
Amazonía

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Siguiente noticia
Flexibilizan medidas de inmovilización obligatoria tras mejoría

Flexibilizan medidas de inmovilización obligatoria tras mejoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.