• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países iberoamericanos aprueban declaración que impulsará agenda ambiental 2021-2022

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 septiembre 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Países iberoamericanos aprueban declaración que impulsará agenda ambiental 2021-2022
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Esta mañana se realizó la “X Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Medio Ambiente”, que contó con la presencia de la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, y sus homólogos de más de 20 países de la región.

En ese marco, los representantes oficiales de cada nación aprobaron la Declaración Ministerial que incluye una agenda iberoamericana en materia ambiental para el periodo 2021-2022, la cual está centrada principalmente en temas de biodiversidad, cambio climático, producción y consumo sostenible.

La cita realizada en Andorra y que convocó a las autoridades desde sus países, vía virtual, tuvo como finalidad unir esfuerzos a fin de impulsar conjuntamente una hoja de ruta que guiará las nuevas acciones de Iberoamérica en favor del ambiente, afianzando las alianzas estratégicas entre países y dar continuidad a la dimensión ambiental en las siguientes reuniones de Jefes de Estado.

Durante su participación en dicho evento organizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Kirla Echegaray, expresó que el escenario global actual presenta una serie de retos y oportunidades que deben aprovecharse como región iberoamericana. “La naturaleza debe ocupar un rol central en la agenda de desarrollo de nuestros países y podemos encontrar en ella las soluciones que necesitamos para afrontar los problemas globales del presente y no comprometer así nuestro futuro”, dijo.

En ese sentido, sostuvo que Perú está realizando importantes esfuerzos en la construcción de una agenda nacional, a fin de lograr metas ambiciosas en la próxima Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica. “Lograremos adoptar un nuevo marco mundial para la biodiversidad pos-2020 que nos permita construir una relación armónica con la naturaleza”, resaltó.

Añadió que en nuestro país se han realizado importantes esfuerzos para erradicar la sobreexplotación y el comercio ilegal de especies silvestres, logrando así la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. “Impulsamos la consolidación y el establecimiento de nuevas áreas naturales protegidas, como la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, que será una de las áreas marinas protegidas de mayor extensión en nuestro país”, añadió.

En relación con la acción climática como país, la titular del sector Ambiente señaló que ello representa una oportunidad para impulsar la recuperación económica y afianzar un desarrollo competitivo, sostenible, eficiente e innovador. “Para ello, estamos actualizando nuestras Contribuciones Nacionalmente Determinadas, con el objetivo de lograr al año 2030 una reducción del 35% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”, remarcó.

Principales puntos de la Declaración Ministerial

En la declaración conjunta, los países solicitan a la Segib, desarrollar algunas de las siguientes acciones:

– Invertir en la naturaleza como fuente de salud y empleo promoviendo acciones para la conservación, uso sostenible y restauración de ecosistemas terrestres.

– Fomentar la gestión y la planificación integral de los recursos hídricos.

– Reforzar las políticas para hacer frente al cambio climático en materia de mitigación y adaptación, y destacar el papel que juegan los observatorios y centros de investigación e innovación de la región en el seguimiento de sus impactos

– Trabajar el enfoque territorial de la dimensión medioambiental en la Conferencia Iberoamericana impulsando los espacios de diálogo y coordinación multinivel y multiactor, así como la cooperación transfronteriza y regional.

El dato:

– El anterior Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, en el marco de la Segib, se realizó en el año 2019 en Chile.

– Los países que conforman la Segib son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, R. Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Tags: boletin-4060iberoamericaMINAMX Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Medio Ambiente
Noticia anterior

14 derrames de petróleo durante la pandemia

Siguiente noticia

110 distritos de la sierra en riesgo muy alto por lluvias

Relacionado Posts

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación
Ambiente

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Siguiente noticia
110 distritos de la sierra en riesgo muy alto por lluvias

110 distritos de la sierra en riesgo muy alto por lluvias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.