• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

14 derrames de petróleo durante la pandemia

Redaccion Por Redaccion
16 septiembre 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
14 derrames de petróleo durante la pandemia
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El estudio “La sombra del petróleo”, elaborado por el subgrupo sobre derrames petroleros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh), revela que entre 2000 y 2019 se registraron 474 fugas de petróleo en la Amazonía, las que afectaron al medioambiente, los ríos, provisión de agua, peces, alimentos y la salud de la población. La gran mayoría de ellos ocurrieron en el Lote 8 (189), el Lote 192 (155) y el Oleoducto Norperuano (94). A ellas hay que añadirles otras 14 que se han producido durante la pandemia.

14 derrames durante la pandemia

“A nosotros nos preocupa que el petróleo llegue al río y contamine nuestro pescado, de ahí jalamos agua y tomamos nosotros. Estamos preocupados más por los niños”, dice Rosa Dahua Cuje, apu de la comunidad de 12 de Octubre, unicada al interior del Lote 192, en Loreto, en declaraciones recogidas por Convoca.pe. Y añade: “Está ya esta enfermedad [Covid-19] y viene eso. Ni medicina ni enfermera tenemos en la comunidad ahorita, el puesto de salud está cerrado”. Si alguno de los niños llegara a intoxicarse con el crudo no habría un profesional de la salud para atenderlo. “Estamos nosotros abandonados, como si no fuéramos peruanos”, se quejó Dahua.

Los comuneros aguardan que los supervisores del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) visiten la planta para constatar los derrames. Según informa Convoca, miembros de OEFA llegaron a la vecina comunidad nativa Nuevo Andoas, que está también en el Lote 192, el 7 de agosto. Sin embargo, no pueden ingresar a Doce de Octubre porque el único puente que la conecta con Nuevo Andoas se ha derrumbado.

En Doce de Octubre se han producido tres derrames en lo que va de la pandemia. Estos casos son parte de los 14 que han ocurrido en todo el Perú desde el inicio del estado de emergencia por el nuevo coronavirus, según el OEFA. La mayoría de estos derrames (ocho) ocurrió en el Lote 192, el más grande del país. Este espacio comprende las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza y Marañón. El último incidente en este lote fue el 30 de julio.

Tres de los otros derrames tuvieron lugar en instalaciones de la empresa estatal Petroperú. Dos ocurrieron en un lote a cargo de la compañía de capitales colombianos y coreanos Savia Perú S.A., en Talara (Piura), y el último se registró en las instalaciones de la petrolera estadounidense Olympic Perú Inc. Sucursal del Perú, en Paita (Piura).

Si desea leer el informe La sombra del petróleo, haga click aquí.

Si desea leer el informe elaborado por Convoca, haga click aquí.

Nota extraída de Vigilante Amazónico.

Tags: amazoníaboletin-4060CNDDHHDerramesderrames de petróleolote 192lote 8oleoducto norperuano
Noticia anterior

Proponen fortalecer la sanidad acuícola en las economías de APEC

Siguiente noticia

Países iberoamericanos aprueban declaración que impulsará agenda ambiental 2021-2022

Relacionado Posts

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»
Nacional

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país
Desarrollo

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado
Amazonía

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya
Amazonía

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Nacional

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Siguiente noticia
Países iberoamericanos aprueban declaración que impulsará agenda ambiental 2021-2022

Países iberoamericanos aprueban declaración que impulsará agenda ambiental 2021-2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.