• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Agricultores se capacitan para prevenir incendios forestales

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
16 septiembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cusco: Agricultores se capacitan para prevenir incendios forestales
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el fin de evitar incendios forestales que afectan la región Cusco, el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició a través de sus 63 Tambos, una campaña virtual de prevención y sensibilización a las comunidades rurales sobre el cuidado de bosques naturales, praderas de pastizales y áreas verdes en la región. 

Al integrar el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco, el Programa PAIS promueve charlas informativas y capacitaciones. “Con el acceso a internet en los tambos se brindará información a la población rural sobre los cuidados que deben tener para evitar los incendios forestales. Entre ellos, no quemar residuos vegetales, praderas de pastizales y arbustos, y se pueda evitar daños al medio ambiente, a los recursos naturales fauna y flora silvestre. Asimismo, los pobladores serán capacitados en la identificación de las rutas de evacuación y zonas seguras para salvaguardar la vida de las personas”, indicó Dimas Quispe, jefe de la Unidad Territorial. 

Asimismo, mencionó que se trabajará en las comunidades rurales de las 13 provincias donde el Programa PAIS está presente, para sensibilizar a la población sobre los impactos socioeconómicos, ambientales y a la salud que este tipo de emergencias pueden ocasionar como el sucedido en el Santuario Histórico de Machu Picchu, informó el Midis a INFOREGIÓN.

Para ello, se contará con el apoyo de profesionales especializados del COER Cusco, el Ejército del Perú, la Policía Nacional, el Instituto de Defensa Civil (Indeci), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Dirección Regional de Agricultura, los municipios locales, el Ministerio Público, la prefectura entre otros. Esta actividad se replicará en los municipios distritales. 

Tags: boletin-4060CapacitacionesCOER CUSCOincendios forestalesMIDISPrograma Nacional PAISquemas agrícolas
Noticia anterior

Acuerdan investigar nuevos fármacos en flora silvestre de nuestro país

Siguiente noticia

Controlan dos incendios forestales en Cusco y Áncash

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Controlan dos incendios forestales en Cusco y Áncash

Controlan dos incendios forestales en Cusco y Áncash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.