• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdan investigar nuevos fármacos en flora silvestre de nuestro país

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 septiembre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Acuerdan investigar nuevos fármacos en flora silvestre de nuestro país
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el proyecto titulado “Investigación de plantas leñosas peruanas con posibilidad medicinal” el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aprobó un proyecto de investigación científica para permitir el acceso a los recursos genéticos de diferentes especies de flora silvestre con el fin de identificar nuevos fármacos naturales.

Bajo la modalidad de contrato de acceso otorgado a la ONG Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible (Aprodes), la iniciativa generará beneficios al país, a través del aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y genéticos de las especies materia de estudio, además de fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones científicas del país dedicadas a la investigación y del herbario forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm).

Para el desarrollo del proyecto de investigación, se trabaja de forma conjunta con el Laboratorio de Dendrología y Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm) y el Instituto Coreano de investigación en biociencia y biotecnología (Kribb).

La suscripción del contrato entre la ONG Aprodes y el Estado peruano, garantiza el uso sostenible y legal de la diversidad genética de flora silvestre del Perú, en cumplimiento del Protocolo de Nagoya, acuerdo internacional sobre acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización, la cual nuestro país está suscrito.

Este proyecto ha recibido el “Certificado de Cumplimiento Reconocido Internacionalmente” (CCRI), emitido por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas y que acredita la suscripción del contrato de acceso a recursos genéticos entre el investigador y el Estado peruano, garantizándose el uso sostenible y legal de la diversidad genética del Perú.

El Gobierno peruano protege y gestiona todas las especies de flora y fauna silvestre, y los recursos genéticos contenidos en ellas a través del Serfor, entidad que además se constituye en “Autoridad Nacional Competente” para el acceso a los recursos genéticos, en cumplimiento de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos, el Reglamento de Acceso a los Recursos Genéticos, y el Protocolo de Nagoya.

Para visualizar el CCRI del mencionado proyecto, se puede acceder al siguiente enlace: https://absch.cbd.int/pdf/ircc-certificate/absPermit/ABSCH-IRCC-PE-251868/1

Tags: Aprodesboletin-4060flora silvestreminagriserfor
Noticia anterior

Loreto: Entregan kits para atender a menores de dos años

Siguiente noticia

Cusco: Agricultores se capacitan para prevenir incendios forestales

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Cusco: Agricultores se capacitan para prevenir incendios forestales

Cusco: Agricultores se capacitan para prevenir incendios forestales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.