• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universidades miden el impacto ambiental de sus actividades

Redaccion Por Redaccion
15 septiembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Universidades miden el impacto ambiental de sus actividades
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (Minam) viene promoviendo que las universidades del país, entre otras organizaciones, utilicen la herramienta Huella de Carbono Perú (HCP), a fin de que puedan medir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reporten sus acciones para reducirlas y neutralizarlas, fortaleciendo de esta manera la estrategia como país frente al cambio climático.

Hasta el momento, son 14 las universidades que se han inscrito en dicha herramienta y tres ya han reportado sus emisiones, entre las que se encuentran la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, la Universidad Nacional Federico Villarreal y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), siendo esta última, la primera en obtener el reconocimiento de la HCP. 

Al respecto, Miaohong Huang Li, representante del Grupo Educativo USIL, destacó el alcance de la estrategia sostenible implementada en su institución. “Hemos comprometido a todas nuestras unidades educativas, desde nuestros colegios, el instituto de emprendedores, las sedes de la universidad y las escuelas de posgrado a que midan su huella de carbono, con el objetivo de reducir nuestro impacto ambiental”, resaltó.

Asimismo, Lorenzo Eguren, coordinador de Proyectos de Mitigación de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Minam, dijo que en el actual contexto de reactivación económica y lucha frente a la pandemia del COVID-19, la acción climática es una de las primeras decisiones que deben adoptar las organizaciones en general, especialmente las universidades, informó el Minam a INFOREGIÓN.

“La reducción de emisiones es sinónimo de sostenibilidad, reducción de costos, incremento de la competitividad, mayor productividad, eficiencia y reconocimiento público. Y en el caso de las universidades, es un claro mensaje a sus estudiantes sobre la importancia de apostar por el desarrollo sostenible como parte de su formación y ejercicio profesional”, sostuvo.

Las universidades que actualmente se han sumado a la HCP son:

  • Universidad Nacional Amazónica De Madre De Dios
  • Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo
  • Universidad Científica Del Sur 
  • Universidad Continental Sociedad Anónima Cerrada
  • Universidad De Huánuco
  • Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Universidad Nacional Ciro Alegría – UNCA
  • Universidad Nacional de Moquegua
  • Universidad Nacional De San Agustín
  • Universidad Nacional Micaela Bastidas De Apurímac
  • Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas
  • Universidad Peruana De Las Américas 
  • Universidad San Ignacio De Loyola 

Para mayor información sobre Huella de Carbono Perú puedes acceder aquí.

Dato

La Huella de Carbono Perú cuenta con el apoyo del Proyecto para la Implementación de las Metas Climáticas del Perú (NDC Support Programme), que es implementado por el Ministerio del Ambiente, con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).

Tags: boletin-4059gases de efecto invernaderogeihuella de carbonohuella de carbono perúMINAMoso nonouniversidades
Noticia anterior

Ancash: Culminan construcción de cobertizos

Siguiente noticia

Tocache: Consigue más de S/ 5 millones para desarrollar proyectos de reparación colectiva

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Tocache: Consigue más de S/ 5 millones para desarrollar proyectos de reparación colectiva

Tocache: Consigue más de S/ 5 millones para desarrollar proyectos de reparación colectiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.