• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo el 11.3% de peruanos consume la cantidad de frutas y verduras recomendada

Redaccion Por Redaccion
11 septiembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Solo el 11.3% de peruanos consume la cantidad de frutas y verduras recomendada
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el Perú, solo el 11.3% de la población mayor de 15 años ingiere cinco porciones de frutas y/o verduras al día, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, ningún departamento del país llega o se acerca a este consumo promedio, ideal para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista en Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), César Domínguez, añadió que de acuerdo con el Informe del INEI ‘Perú: Enfermedades No transmisibles y transmisibles – 2019’, el consumo nacional promedio de la población mayor de 15 años es de dos porciones de frutas y una porción de ensalada de verduras al día.

Domínguez explicó que si se analiza la información por departamentos, se observa que Ucayali y Pasco presentan el menor consumo de cinco porciones de frutas y/o verduras al día (4.6% y 5.5% de la población mayor de 15 años respectivamente), mientras que el mayor consumo se encuentra en Arequipa, seguido de Lima, Piura, Loreto y La Libertad (15.4%, 13.8%, 13.8%, 13.2% y 13.1% de la población mayor de 15 años, respectivamente). 

“Si analizamos la información por nivel educativo y por quintil de bienestar, se observa que a medida que aumentan estos dos indicativos, se incrementa la proporción de personas de 15 años a más que consumen cinco porciones de frutas y/o ensalada de verduras al día”, añadió. 

Domínguez remarca que la insuficiente ingesta de frutas y verduras es uno de los diez factores de riesgo de mortalidad en el mundo y es causa del 19% del cáncer gastrointestinal, el 31% de las cardiopatías isquémicas y el 11% de los accidentes vasculares cerebrales. Además, investigaciones de reconocido prestigio sostienen que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de obesidad, diabetes mellitus, así como de enfermedades cardiovasculares. 

Asimismo, la ingesta de frutas y verduras variadas garantiza un consumo suficiente de micronutrientes, fibra dietética y una serie de sustancias no nutrientes, pero esenciales para conservar la salud. Cabe mencionar que la OMS recomienda el consumo diario de cinco porciones de frutas y verduras con el fin de prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, informó el Minsa a INFOREGIÓN.

Recomendaciones

Adquiera frutas y verduras de temporada puesto que se encuentran en su mejor momento de consumo, desde un punto de vista nutritivo y sus precios son más accesibles. Consuma diariamente frutas enteras, troceadas o en jugos (sin agregado de azúcar), solas o en ensaladas, en el desayuno, almuerzo, en la lonchera, entre comidas, etc.Ingiera diariamente ensaladas de verduras solas o combinadas, crudas o cocidas y en cualquier tiempo de comida.

Tags: boletin-4056frutasINSminsaOMSvegetalesVerduras
Noticia anterior

Corrupción dejó pérdidas por más de S/ 23 mil millones en el país

Siguiente noticia

Consumo de grasas trans provoca 500 000 muertes al año

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Consumo de grasas trans provoca 500 000 muertes al año

Consumo de grasas trans provoca 500 000 muertes al año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.