• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzarán quinto informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica

Redaccion Por Redaccion
10 septiembre 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Lanzarán quinto informe  Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5 (GBO-5) de las Naciones Unidas, que se lanzará el 15 de septiembre de 2020, expone evidencias exhaustivas de la creciente crisis de la biodiversidad y las acciones necesarias para proteger la naturaleza, los ecosistemas y sus contribuciones a las personas.

La publicación presentará soluciones factibles para alcanzar nuevos objetivos de conservación en 2030, describirá las transiciones necesarias en el uso de la tierra, los sistemas alimentarios, la agricultura, la pesca, las ciudades, la acción climática y el agua dulce, y expone el camino para lograr la visión compartida de «vivir en armonía con la naturaleza» para 2050, informó el Programa ONU para el Medio Ambiente.

El reporte surge mientras las partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) negocian un nuevo marco para la formulación de políticas sobre biodiversidad en la próxima década. Este marco, que establecerá nuevos objetivos para la protección y el uso sostenible de la naturaleza, se considerará para su adopción en la 15a reunión de la Conferencia de las Partes del CBD (COP15), en Kunming, China, del 22 al 31 de mayo de 2021.

El GBO-5 ofrecerá una visión general integrada de los logros y las deficiencias globales en relación con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica 2010-2020, y examinará las causas de los cambios en los ecosistemas, las implicaciones para las personas y las opciones de políticas que demuestran enfoques exitosos. El informe también examinará los vínculos esenciales entre la biodiversidad y otras agendas globales, incluida la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

“La pandemia de COVID-19 ha promovido mayor comprensión pública sobre nuestra relación con la naturaleza y del hecho de que el bienestar humano está amenazado por la pérdida de especies y la degradación de ecosistemas. Para proteger con éxito la naturaleza y a nosotros mismos, el conocimiento sobre los problemas y las soluciones debe llegar a personas en todos los niveles, desde los ciudadanos hasta los líderes, para inspirar la acción”, afirmó Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva del CDB.

“El informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica representa un hito importante en el camino hacia la COP15 de Kunming, China, que esperamos resulte en la adopción de una agenda de biodiversidad global innovadora y transformadora para la próxima década”, añadió Maruma Mrema.

Tags: boletin-4055Cambio Climáticodiversidad biológicaMedio AmbienteONUunep
Noticia anterior

Extinguen dos incendios forestales en Áncash

Siguiente noticia

Latinoamérica con los mayores indicadores de pérdida de biodiversidad

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Latinoamérica con los mayores indicadores de pérdida de biodiversidad

Latinoamérica con los mayores indicadores de pérdida de biodiversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.