• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El rol de los biólogos en los Estudios de Impacto Ambiental

Editor Por Editor
8 septiembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada, Reportajes
0
El rol de los biólogos en los Estudios de Impacto Ambiental
0
Compartidos
123
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El biólogo Felipe Mendoza comentó sobre la participación de los Biólogos en los Estudios de Impacto Ambiental en el sector Transporte, así como de las condiciones y limitaciones que tienen para ejercer. Así lo hizo en una nueva edición del programa «Biologando» conducido por el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Mendoza rememoró cómo fue que la normativa del Estado, en especial en el rubro Transportes, empezó a considerar al rubro ambiental en la elaboración de proyectos. Además citó cómo se gestionaba el impacto de obras en el ambiente antes de la emisión de esa normativa. Destacó que actualmente los proyectos a implementarse cuentan con presupuesto para realizar acciones ante efectos que se tenga en el ambiente.

En ese sentido, Mendoza resaltó que hoy los biólogos tiene un rol importante en cuanto al monitoreo de flora y fauna, formando parte en la elaboración de la línea base biológica de los proyectos. «Es allí donde el biólogo tiene mayor participación, porque antiguamente no existían los biólogos en el sector Transportes», ya que antes abundaban en el sector los ingenieros agrónomos, recordó.

Sobre el impacto del establecimiento de vías, refirió que «las carreteras no solamente deben hacerse pensando en las personas, sino en los seres vivos que cruzan esa vía porque estamos invadiendo el territorio de ellos». Expresó que se debe buscar que la carretera sea «ecoamigable» con los mamiferos, las aves, la existencia de acuíferos o de quebradas, etc,. Sostuvo que es allí que el biólogo tiene que coordinar con el ingeniero.

Agregó que «la carretera tiene impacto en las acciones sociales, (…) por que en los diseños de estudio ambiental la carretera tiene impacto en la salud de la población (…) por las vibraciones, la llegada de población foránea, etc». Por lo tanto, el biólogo tiene que formarse en la gestión territorial y gestión de los proyectos, acotó.

Mendoza no se mostró a favor de establecer muchos indicadores de medición en un proyecto, pues lo que hará será obstruirlo. «Lo que un proyecto requiere es cuidar la flora y fauna en peligro o en diferentes especies de peligro (en la zona comprendida por las obras), sobre eso deben ir los indicadores», remarcó.

Recordó que cada año salen de las universidades más ingenieros ambientales que biólogos, considerando que ellos vienen a ser la competencia más próxima que tienen los biólogos. «Nuestro escenario no solamente debe ser direccionar a los aspectos principalmente de flora y fauna, sino que tiene que ir a la transectorialidad. (El biólogo) tiene que ser transversal en su trabajo», resaltó.

Tags: Biologandoboletin-4053EIAFelipe MendozaSandro Chavez
Noticia anterior

Más evidencias sobre pérdida de capa de hielo polar

Siguiente noticia

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Jóvenes en riesgo

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Jóvenes en riesgo

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Jóvenes en riesgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.