• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“No podemos confiarnos en las cifras que están bajando”

Redaccion Por Redaccion
4 septiembre 2020
en Nacional, Portada, Reportajes, Sociedad
0
“No podemos confiarnos en las cifras que están bajando”
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, instó a la población a no confiarse ni relajar las medidas sanitarias ante la reducción del número de fallecidos por coronavirus en el país, puesto que ese escenario puede cambiar de un momento a otro. Esta declaración la brindó en conferencia de prensa donde dio detalles sobre los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19.

«No podemos confiarnos en las cifras que están bajando. Las cifras más duras han empezado a bajar y eso puede cambiar. Ya cambió en España, en Italia, Colombia, Chile. Estaba bajando, bajando y, de pronto, volvió a subir. Nos puede pasar. No seamos triunfalistas. Seamos muy cuidadosos”, sostuvo. Desde la sede central del Minsa, la titular del sector también precisó que a partir de la próxima semana empezarán los procesos de verificación que darán inicio a los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19.

«La próxima semana se van a hacer los primeros momentos de evaluación, organización, verificación y demás para comenzar con la aplicación a los voluntarios que se han inscrito. Para eso, vamos a tener la oportunidad de interactuar con los investigadores que se encuentran con nosotros», manifestó. Remarcó que la Fase 3, la más importante en la búsqueda de la vacuna, es un trabajo muy cuidadoso en el que se vigilará el estado de salud y las reacciones de las personas que participarán como voluntarias. 

«Hay una tremenda competencia para conseguir la vacuna y creo que eso nos beneficia porque hay un montón de grupos de investigación trabajando a nivel mundial y quieren llegar a muchos lugares. Tenemos hasta ocho grupos que nos han contactado, de los cuales seis ya han hecho la documentación necesaria para establecer una coordinación oficial y dos están firmemente establecidos», declaró.

Por otro lado, la doctora Mazzetti sugirió ser muy cuidadosos con las personas asintomáticas ya que, al desconocer que tienen la enfermedad, muchas veces no se cuidan, informó el Minsa a INFOREGIÓN.

«Basta que haya una sola persona que no tenga síntomas y sí muchos virus para que contagie. Tomemos las medidas frente a todos aquellos que nos rodean porque no hay forma de saber cuál de nosotros tiene la posibilidad de contagio. Por tanto, lo importante es cuidarnos del riesgo y partir del principio de que cualquiera puede contagiar», enfatizó.

Finalmente, puntualizó que el virus no va a desaparecer. No obstante, el objetivo es que se estabilice a un nivel que se pueda manejar. “Sigamos cuidándonos y aprovechemos la oportunidad de que el Ministerio de Salud está reforzando el primer nivel de atención en Lima y regiones», remarcó.

Tags: asintomaticosboletin-4050Coronaviruscovid-19minsapilar mazzettiSalud
Noticia anterior

Instalan Comité Nacional de Mujeres y Cambio Climático

Siguiente noticia

Junín: Sancionan a sujeto por delito de minería ilegal agravada

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Junín: Sancionan a sujeto por delito de minería ilegal agravada

Junín: Sancionan a sujeto por delito de minería ilegal agravada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.