• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Plantean construir primer hospital hecho de polímero y cemento en Megantoni

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
3 septiembre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cusco: Plantean construir primer hospital hecho de polímero y cemento en Megantoni
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El establecimiento de salud de Camisea, ubicado en la capital del distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco, podría ser el piloto de la primera infraestructura hospitalaria a nivel nacional construido con tecnología mixta (polímero y cemento), informó el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud, Fredy Jordán Medina.

“Viajamos a la región cusqueña por el compromiso asumido con nuestra ministra de Salud, Pilar Mazzetti, hacia el alcalde de Megantoni para poder brindarle a los proyectos de Megantoni la asistencia técnica correspondiente”, indicó el funcionario del sector Salud, quien también señaló que en ese marco se organizó una reunión técnica de coordinación, donde participaron el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, el alcalde de Megantoni Daniel Ríos, el director regional de Salud de Cusco, Juan Spelucin, así como profesionales técnicos de la región. 

En la reunión, se sugirió y expuso por parte de la región el material de construcción con los que se harían los próximos hospitales de Megantoni (Kirigueti y Camisea). En el proyecto se plantea que ambos sean hechos de polímero o RBS, la diferencia estaría en la capital del distrito donde se combinaría con cemento para fijarla al suelo.

La geografía de Megantoni dificulta el transporte de materiales. Una bolsa de cemento puede llegar a costar 150 soles por la falta de vías de comunicación, por eso, la razón de la introducción de un material barato y liviano más acorde a la zona, informó el Pronis a INFOREGIÓN.

En ese sentido, además del compromiso de la asistencia técnica por parte del Pronis para la realización de los proyectos de infraestructura de Megantoni, la Diresa Cusco se comprometió a facilitar los procesos administrativos, la municipalidad se comprometió en el financiamiento y se acordó trabajar para la formulación el desarrollo de una Red asistencial que asegure la atención oportuna de los habitantes de la zona.

“Reiteramos nuestro apoyo técnico y buena disposición para utilizar tecnologías más adecuadas para la selva de Megantoni. Queremos decirles a los pobladores de la zona que todas estas gestiones ya están llegando a un acuerdo para iniciar las construcciones en el menor tiempo posible”, indicó Fredy Jordán.

Tags: boletin-4049camiseaLa ConvenciónmegantoniminsaPronis
Noticia anterior

Exponen acciones concretas para impulsar reactivación económica sostenible

Siguiente noticia

El Perú realizará encuentro mundial virtual sobre cambio climático

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
El Perú realizará encuentro mundial virtual sobre cambio climático

El Perú realizará encuentro mundial virtual sobre cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.