• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020

Editor Por Editor
28 agosto 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Lanzan Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el marco de las celebraciones por el Día del Café Peruano, 14 organizaciones de productores asistidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participaron del lanzamiento de la Plataforma Nacional Virtual para la Promoción del Café 2020, evento que busca contribuir con el progreso empresarial de los caficultores peruanos.

Las organizaciones que exhibirán sus productos representan a 9 mil familias beneficiadas con el desarrollo alternativo que impulsa Devida en Ucayali, Pasco, San Martín, Puno, Huánuco, Cusco, Junín y Ayacucho.
En la ceremonia virtual de lanzamiento, el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas, invitó al público en general a ser parte del evento apoyando a las organizaciones dedicadas a la producción, procesamiento y transformación del café y sus derivados.

Vargas Céspedes precisó que la institución asiste a 2,143 hectáreas de 1,721 familias agricultoras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y Alto Huallaga. Solo en el Vraem, Devida asiste en el cultivo de café a 1,901 hectáreas, de las cuales 1359 se encuentran en la zona norte, 232 en el sur y 310 en el centro del valle.

Cabe resaltar que, al 30 de julio del 2020, Devida a través de la asistencia técnica ha contribuido a que las organizaciones de productores comercialicen 790 toneladas de café por un monto de S/7 359 963.54.

“Quiero hacer hincapié en que apoyar al consumo y promoción del café en el Perú y en el mundo contribuye a lograr la paz y el desarrollo pleno de las comunidades de nuestros hermanos caficultores”, indicó.

Los cafés que se ofrecerán de manera virtual tienen como mínimo 80 puntos en taza. Algunas de las organizaciones que participan son Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA, Asociación de Productores Cacaotero y Cafetaleros del Monzon, Empresa Agraria Cafetalera Chanchamayo Highland Coffee SAC., Cooperativa Agraria Kaffee Satipo, Cooperativa Agraria de Mujeres Productoras de Café – Pichanaki, Cooperativa Agroindustrial Sonomoro LTDA | CAI SONOMORO LTDA, Central de Cooperativa Agraria Cafetalera de los Valles de Sandia LTDA – Cecovasa.

Dato:
Del 22 de setiembre se podrá visitar la plataforma y contenido de stands y auditorios. No obstante, del 1 de octubre se dará el inicio del e-commerce vía tienda online.

Tags: boletin-4044Cafe
Noticia anterior

Detectan falta de equipos médicos para atender casos de COVID-19 en penales

Siguiente noticia

Ucayali: Liberan animales silvestres sometidos a cautiverio

Relacionado Posts

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira
Amazonía

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre
Amazonía

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?
Ambiente

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Liberan animales silvestres sometidos a cautiverio

Ucayali: Liberan animales silvestres sometidos a cautiverio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

15 mayo 2022
Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

15 mayo 2022
San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.