• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Reforzarán reforestación en la Reserva Nacional Tambopata

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
28 agosto 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Madre de Dios: Reforzarán reforestación en la Reserva Nacional Tambopata
0
Compartidos
77
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (Minam) reforzará las acciones orientadas a lograr la reforestación en La Pampa ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata en la región de Madre de Dios, sostuvo la titular de dicho portafolio, Kirla Echegaray, durante la supervisión del vivero que restaurará este año una extensión de 230 hectáreas de vegetación que fueron afectadas por la minería ilegal.

“Ratificamos nuestro compromiso de trabajar de manera conjunta como lo hemos venido haciendo”, dijo. En ese lugar, ubicado en el kilómetro 20 de la carretera Interoceánica, observó la infraestructura en proceso de implementación para la producción de 741 238 plantones a base de semillas forestales de 15 especies vegetales nativas. La ministra realizó la siembra de un plantón de shihuahuaco, especie en peligro de extinción que ahora forma parte de la reforestación en ese ecosistema, labor que se está realizando a pesar de la pandemia por la COVID-19. 

En el vivero, destinado a la reforestación de dicha reserva, hay distintas especies de plantones como paliperro, amasia y pashaco blanco, entre otros. Todo este trabajo es realizado de forma conjunta entre expertos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), organismos adscritos al Minam. “Nosotros seguimos siendo un equipo y esto es lo valioso de trabajar en la gestión pública. Todas y todos estamos para servir a la población, trabajando de manera conjunta”, remarcó Echegaray Alfaro.

Por su parte, el gobernador regional, Luis Hidalgo, señaló que viene trabajando articuladamente con el Minam y resaltó el trabajo realizado en la zona por los expertos del sector Ambiente. A su turno, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, destacó el compromiso de la ministra para impulsar las gestiones necesarias a fin de seguir recuperando dicho ecosistema. “Sobre todo en una zona tan representativa como Tambopata”, subrayó.

Por su parte, el jefe de la Reserva Nacional Tambopata, Vladimir Ramírez, expresó que la siembra de los plantones permitirá restaurar la vegetación preservando las especies nativas. También destacó que los más de 50 trabajadores de ese lugar cuentan con sus implementos de protección y cumplen el protocolo de seguridad contra la COVID-19. “A la fecha se viene realizando el llenado de sustratos y el germinado de semillas en distintas camas de germinación”, explicó. 

Dato

Con esta iniciativa, IIAP viene brindando soporte técnico para la producción e instalación de los plantones; mientras tanto el Sernanp se encarga del financiamiento de toda la producción y brinda las condiciones de operatividad y logística para su reforestación con especies nativas. A través de un convenio entre el Sernanp – IIAP (2019), se viene ejecutando la reforestación de 574 has afectadas por la minería ilegal en el sector Azul y Otorongo de la Reserva Nacional Tambopata. Su plantación se tiene prevista para el mes de octubre, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4044Kirla EchegarayMadre de DiosMINAMminería ilegalreforestaciónreserva nacional de tambopatazona de amortiguamiento
Noticia anterior

Adultos mayores se insertan en la cadena productiva del café

Siguiente noticia

Minam: Comunidades nativas producen café de alta calidad sin deforestar

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Minam: Comunidades nativas producen café de alta calidad sin deforestar

Minam: Comunidades nativas producen café de alta calidad sin deforestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.