• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: 60 mil plantones para mejorar suelos de 850 hectáreas de cacao

Editor Por Editor
27 agosto 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Huánuco: 60 mil plantones para mejorar suelos de 850 hectáreas de cacao
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 60 842 plantones forestales para mejorar los suelos de 850 hectáreas de cultivos de cacao, en beneficio de 600 familias productoras en el distrito de Monzón (provincia de Huamalíes) y en los distritos de Rupa Rupa, Pueblo Nuevo y Castillo Grande (provincia de Leoncio Prado), en Huánuco. Las hectáreas mejoradas adoptaron el Sistema Agroforestal (SAF), modelo en el que se combinan cultivos agrícolas con plantaciones forestales, lo que permite mejorar la calidad y el rendimiento de productos saludables y sostenibles a mediano y largo plazo.

El objetivo también es recuperar los espacios agrícolas que por muchos años fueron degradados por los cultivos ilícitos de hoja de coca. De esta manera, por un lado, se generarán ingresos económicos para los productores de los cultivos alternativos y, por el otro, se frenarán los efectos del cambio climático. Entre las especies forestales entregadas se encuentran la shaina, bolaina, capirona, laurel blanco, caoba y moena, las cuales contribuyen a que la chacra sea más rentable, más productiva, mejorando la tierra e incrementando los ingresos. Además, el sistema contribuye a conservar el medio ambiente.La entrega de 38 000 plantones inició en 2019 y en lo que va del año 2020 se viene entregando 22 842, en zonas ya mencionados.

Las especies forestales fueron producidas en los viveros forestales comunales, que fueron implementados por los propios agricultores de la zona con el apoyo de los especialistas en medio ambiente de Devida; una de ellas ubicado en el caserío de Venenillo, en Leoncio Prado, y el otro en el centro poblado de Sachavaca, en el distrito Monzón, se informó a INFOREGIÓN.

Dato:El SAF contribuye a mejorar la fertilidad, las condiciones del suelo y recuperar la biodiversidad.

Tags: boletin-4043cacaoHuanuco
Noticia anterior

San Martín: Organizaciones cacaoteras inician ventas con tienda virtual

Siguiente noticia

San Martín: Café del Alto Mayo se resiste a la pandemia

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Café del Alto Mayo se resiste a la pandemia

San Martín: Café del Alto Mayo se resiste a la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.