• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos validan test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
27 agosto 2020
en Desarrollo, Mundo, Portada
0
Científicos validan test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los flavivirus componen una familia de virus cuyos integrantes son responsables de diversas enfermedades que afectan a humanos y animales, entre ellas el dengue, el zika y la fiebre amarilla. Y ahora, Mariana Sequetin Cunha y sus colaboradores del Instituto Adolfo Lutz, ligado a la gobernación del estado de São Paulo, en Brasil, han validado un nuevo test, sensible y rápido, de detección de flavivirus. Y publicaron un artículo al respecto en el periódico científicos Archives of Virology.

Esta investigación contó con el apoyo de la Fapesp en el marco de un Proyecto Temático coordinado por Maurício Lacerda Nogueira y de un proyecto regular coordinado por Paulo Cesar Mayorka. “Nuestro objetivo consistió en mejorar el monitoreo de los flavivirus en Brasil mediante un método confiable. Para ello aplicamos la técnica RT-qPCR (de la expresión en inglés Real-Time Quantitative Polymerase Chain Reaction), declaró Sequetin a la Agência FAPESP.

Esta técnica –a la cual puede describírsela más extensamente como “transcriptasa reversa seguida de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real”– permite detectar la molécula blanco de ARN durante la propia aplicación de la prueba. Y se convirtió en el patrón oro para la detección de virus tras la recomendación de la misma por la Organización Mundial de Salud para el testeo del nuevo coronavirus.

“Hasta hace poco, el principal método aplicado en Brasil para la detección de los flavivirus requería la inoculación de material sospechoso extraído de pacientes humanos o animales en cerebros de ratones neonatos. Cuando empecé a investigar en el Instituto Adolfo Lutz en 2012, mi idea consistió en establecer un método alternativo, que prescindiese de los ratones, y someter directamente las muestras extraídas de la sangre, el suero o las vísceras de los pacientes a la PCR cuantitativa en tiempo real”, afirmó Sequetin.

La cuestión clave residía en saber cuán sensible podría ser la RT-qPCR, de manera tal de detectar en la muestra incluso una concentración muy baja de virus. La investigadora comenta que en el Instituto Adolfo Lutz había una gran cantidad de ratones inoculados en la década de 1990 y congelados a 80 grados bajo cero (-80 °C). “Lo que hice entonces fue extraer el material genético de los cerebros de esos animales y, mediante la titulación de soluciones cada vez más diluidas, evalué el límite de detección de la RT-qPCR para las distintas variedades de flavivirus”, dice.

El protocolo establecido se mostró altamente sensible y específico, por lo cual puede utilizárselo para la realización del diagnóstico diferencial de los diferentes flavivirus existentes en Brasil. Y también para el monitoreo viral en animales centinelas y vectores. “Ahora testearemos en las nuevas muestras que estamos recibiendo. Estimo que, especialmente en mosquitos, habrá en ellas variedades de flavivirus aún no descritas en la literatura”, culminó Sequetin.

Artículo elaborado por José Tadeu Arantes, de la Agência Fapesp. Lea el original aquí.

Tags: boletin-4043Denguefiebre amarillaflavivirusmariana sequetin cunhatest rápidozika
Noticia anterior

Cafetaleros de Cusco y Cajamarca concretan negocios por más de S/ 700 mil

Siguiente noticia

Café peruano llega a 44 mercados internacionales

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Café peruano llega a 44 mercados internacionales

Café peruano llega a 44 mercados internacionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.