• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biólogos analizaron comportamiento del Covid-19

Editor Por Editor
27 agosto 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada, Reportajes
0
Biólogos analizaron comportamiento del Covid-19
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ayer se realizó el I Webinario «Sin ciencia no hay futuro» que abordó como tema central: «SARS-CoV-2: Situación y Perspectivas de la Pandemia desde el punto de vista biológico». La cita fue organizada por el Consejo Regional IV – La Libertad del Colegio de Biólogos del Perú y el Programa «Biologando».

En el panel de ponentes participaron el biólogo Carlos Yabar, quien es microbiólogo con estudios en Biología Molecular, además de ser Doctor en Ciencias Biológicas, y Magister en Bioquímica y Biología Molecular. Además, estuvo el biólogo Homero Ango Aguilar, quien tiene un doctorado en Salud Pública y es Magister en Microbiología, así como también fue rector de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Asimismo, intervino el biólogo Mario Esparza Mantilla, quien es Doctor en Microbiología y Magister en Biotecnología.

Carlos Yabar resaltó la gran capacidad replicativa del SARS-CoV-2 y que aún queda un trecho grande para conocerlo mejor. Alertó que hace falta virólogos en el Perú. En otro momento dijo que se desarrolla una «carrera» en cuanto al tema de la vacuna contra este mal. Agregó que es vital desarrollar un trabajo multidisciplinario contra el virus, planteándose soluciones a partir de pandemias ya producidas.

A su turno, Mario Esparza consideró que en el Perú «nos jugó en contra el comportamiento sociológico que tenemos», pues «el virus hizo su fiesta». Planteó desarrollar una conducta sanitaria preventiva en el país. Consideró que falta integración entre los actores que combaten al virus y que se requiere más ejecución y menos burocracia en el Estado. Destacó que sin científicos en la política no vamos a construir un futuro.

En tanto, Homero Ango dijo que el combate a la pandemia a visibilizado el rol de la biología. Además, resaltó que el Estado debe redefinir prioridades para generar entornos con calidad de vida y ello comprende repensar la inversión en ciencia y tecnología. Seguidamente, afirmó que la pandemia a revelado la envergadura de las brechas que existen entre el mundo rural y el urbano, así como entre el mundo formal y el informal.

Finalmente, el biólogo Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú, remarcó que la pandemia nos había dado la alerta antes, pues no apareció de pronto. Remarcó que es fundamental la participación de los biólogos en el combate a la pandemia. Además, lamentó que en desarrollo de esta lucha la voz de los biólogos no haya sido escuchada a cabalidad.

Las palabras de apertura del evento fueron dadas por el biólogo Heber Robles, decano CBP-CR IV La Libertad. En tanto que las palabras de despedida estuvieron a cargo de la bióloga Vilma Montero, Secretaria Nacional del CBP.

La cita fue auspiciada por las siguientes entidades: Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional II Piura, Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional V Ancash, Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional XI Ucayali, Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional XIII Ayacucho, Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional XVII Ica, Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional XVIII Huánuco, Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional XIX Moquegua, Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional XXI Madre de Dios, Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional XXII Callao y la Agencia de prensa Ambiental INFOREGION.

Tags: Biologandoboletin-4043covid-19
Noticia anterior

San Martín: Iniciarán monitoreo de alimentos agropecuarios

Siguiente noticia

Fósil revela que caimán gigante Purussaurus comía perezosos en la Amazonía peruana

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Fósil revela que caimán gigante Purussaurus comía perezosos en la Amazonía peruana

Fósil revela que caimán gigante Purussaurus comía perezosos en la Amazonía peruana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.