• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Producirán plantones de quina en Luya y Chachapoyas

Redaccion Por Redaccion
25 agosto 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Amazonas: Producirán plantones de quina en Luya y Chachapoyas
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En las provincias de Luya y Chachapoyas, ubicadas en la región de Amazonas, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), inició la ejecución del Plan de Acción para el Repoblamiento del Árbol de la Quina con la identificación de los árboles semilleros y produciendo plantones de la especie Cinchona Sp en los viveros institucionales.

Así lo informaron representantes de la Dirección Zonal Amazonas de Agro Rural, quienes aseguraron que esta actividad se efectúa en alianza con las Áreas de Conservación Privada de Huiquilla y Los Chilchos, Comunidad Campesina de Conila- Coechan, Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza y el Gobierno Regional de Amazonas.

“En esta primera fase estamos previendo la producción de aproximadamente 10 mil plantones que serán instalados en nueve hectáreas de terreno definitivo en las zonas de amortiguamiento y en los ámbitos de la comunidad de Conila- Coechan, este trabajo articulado contribuirá al logro de los objetivos del Plan Nacional que impulsa Agro Rural para la conservación de esta especie”, aseguró Angello Tangherlini Casal, director ejecutivo de Agro Rural. En este sentido, agregó que serán cerca de 2 mil familias, de ambas provincias, quienes serán favorecidas con esta actividad.

“A fines del 2021 debemos cumplir la meta de esta primera fase, además dentro de las competencias los beneficiarios también recibirán capacitaciones junto a los técnicos encargados de estas labores para efectuar un trabajo que cumpla con los protocolos establecidos,” agregó el funcionario. Cabe destacar, que la recolección de semillas y producción de los mismos, en los viveros institucionales y de las instituciones aliadas, se realiza previo tratamiento germinativo, acción que se lleva a cabo en conjunto con los productores de las localidades a intervenir, informó Agro Rural a INFOREGIÓN.

De este modo, Agro Rural inició la primera fase de este plan en la región Amazonas. “Nuestras Direcciones Zonales son las encargadas de gestionar estas actividades en coordinación con los gobiernos y municipios locales, así como entidades de investigación y demás instituciones afines”, culminó Tangherlini. El Plan de Acción de Repoblamiento de la Quina intervendrá en 10 departamentos del país: Amazonas, Lambayeque, Cusco, Junín, Piura, Huánuco, Pasco, Lambayeque, Cajamarca y Cusco, para ello, se destina una inversión de más de S/ 3 millones en un periodo que va desde el 2020 al 2022.

Tags: agro ruralárbol de la quinaboletin-4041Chachapoyasluyaminagri
Noticia anterior

Productores del desarrollo alternativo obtienen S/30 millones con venta de productos

Siguiente noticia

Agua cálida reduce al 50% el crecimiento de hielo invernal en el Ártico

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Agua cálida reduce al 50% el crecimiento de hielo invernal en el Ártico

Agua cálida reduce al 50% el crecimiento de hielo invernal en el Ártico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.