• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentarán informe sobre impacto social de incendios forestales en la Amazonía

redaccion Por redaccion
21 agosto 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Presentarán informe sobre impacto social de incendios forestales en la Amazonía
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Grupo de Trabajo Internacional sobre los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial en la Amazonía y el Gran Chaco (GTI Piaci) presentará el «Informe Trinacional: Incendios y Deforestación en Territorios con Registros de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento, concerniente a Bolivia, Brasil y Paraguay». Este informe busca llamar la atención internacional sobre el impacto de los incendios forestales y la deforestación en la vida de los Pueblos Indígenas Aislados (PIA), que viven en las regiones de la Amazonía y el Gran Chaco Americano. Ellos se encuentran gravemente amenazados por el alarmante incremento en los índices de deforestación e incendios forestales.

Mediante el uso de mapas, información georreferenciada y testimonios directos, este informe reconstruye los graves eventos acontecidos durante el año 2019. El informe contiene recomendaciones concretas para los Estados de Brasil, Bolivia y Paraguay, organismos multilaterales y la sociedad civil de los países donde habitan los Pueblos Aislados, con el objetivo de que implementen medidas de protección para los derechos y territorios de estos pueblos. Los incendios forestales y la deforestación arrasan los territorios que habitan los indígenas aislados, provocando graves alteraciones a su modo de vida.

En algunos casos, estos pueblos están siendo empujados a moverse hacia lugares habitados por otros grupos, lo que acarrea graves consecuencias para su seguridad, salud y supervivencia. Debido a las diferencias en su sistema inmunológico, una de las afectaciones más importantes es la alta probabilidad de contagio de enfermedades, entre ellas la Covid-19. Estas no son las únicas amenazas que enfrentan los grupos aislados, que conviven con la expansión de la frontera agrícola, el avance de la minería y de proyectos extractivos legales o ilegales, así como con otros asentamientos humanos.

Si desea leer el informe que se presentará, haga click aquí.

Dato

La conferencia virtual se realizará este miércoles 26 a las 12:00 (Ecuador, Colombia, Perú). Asimismo, para poder participar en este evento debe realizar su inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/34kGwz6 o escribir al correo violeta@colmenalab.com. La conferencia de prensa contará con traducción simultánea a inglés y portugués.

Tags: amazoníaboletin-4038gran chacoGTI PIACIincendios forestalespueblos indígenasPueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario
Noticia anterior

Puno: Trabajan plan para atender problemática de la cuenca Llallimayo

Siguiente noticia

«Expo Café Perú es fundamental para la cultura cafetalera del país»

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
«Expo Café Perú es fundamental para la cultura cafetalera del país»

"Expo Café Perú es fundamental para la cultura cafetalera del país"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.