• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

83% del presupuesto en inversión pública no ha sido ejecutado

Redaccion Por Redaccion
19 agosto 2020
en Economía, Nacional, Portada
0
83% del presupuesto en inversión pública no ha sido ejecutado
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El presupuesto para inversión pública de 2020 asciende a S/ 49 244 millones, 4% menos a lo asignado en el 2019. Dicho monto se desagrega en: 42% corresponde al Gobierno Nacional, 38% a los gobiernos locales y 20% a los gobiernos regionales. La cuarentena, establecida a causa de la emergencia sanitaria, causó que la inversión pública mostrase una caída notable durante el segundo trimestre del año. 

Según nivel de gobierno

Los montos ejecutados por el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales alcanzaron niveles similares a los meses de enero y febrero, previos al estado de emergencia. Sin embargo, en el caso de los gobiernos locales, la ejecución aún se encuentra rezagada. Con ello, el avance de la inversión pública en el periodo enero-julio de 2020 se redujo, en los tres niveles de gobierno, respecto del mismo periodo del 2019 (a pesar de que fue el primer año de gestión de las autoridades subnacionales y se caracteriza por una baja inversión).

Según funciones

De las cinco funciones con mayor presupuesto, solo Salud registró una mayor ejecución en julio respecto de los meses de enero y febrero, previos a la cuarentena. A excepción del sector salud, la inversión pública se redujo considerablemente en todos los sectores durante los meses de abril y mayo. Así, al cierre de julio, el 83% de lo presupuestado en los principales sectores aún no ha sido ejecutado, informó el Instituto Peruano de Economía (IPE) a INFOREGIÓN.

Según regiones

En el periodo enero-julio, Madre de Dios fue la única región que logró superar el porcentaje de ejecución alcanzado en el mismo periodo del año pasado debido al avance de las concesiones viales bajo la responsabilidad del Gobierno Nacional. Ante este escenario, cobra especial relevancia la puesta en marcha de los grandes proyectos de infraestructura del país –aquellos que demandan la mayor inversión y conllevan los mayores beneficios-, varios de los cuales se encuentran paralizados, como Chavimochic – Etapa 3, Majes Siguas – Etapa 2, Vías Nuevas de Lima, entre otros.

Si desea leer el informe elaborado por el IPE, haga click aquí.

Tags: boletin-4036inversión públicaipeproyectos de infraestructuraproyectos de inversión
Noticia anterior

Pueblos indígenas exigen respeto de su justicia en tiempos de Covid-19

Siguiente noticia

San Martín: Inician construcción de puente sobre quebrada Pucayacu

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Inician construcción de puente sobre quebrada Pucayacu

San Martín: Inician construcción de puente sobre quebrada Pucayacu

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.