• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan campaña de salud en la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo

Redaccion Por Redaccion
18 agosto 2020
en Amazonía, Portada, Reportajes, Sociedad
0
Realizan campaña de salud en la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, encabezó la campaña de atención integral de salud en la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo, ubicada en el distrito limeño del Rímac, que se realizó como cierre de las actividades por la Semana de los Pueblos Indígenas 2020. En esta actividad, Neyra sostuvo que es importante la unidad en una comunidad, como lo es en Cantagallo, para fortalecer las capacidades y así prevenir el avance de la pandemia del Covid-19.

“Cantagallo es simbólico y representativo de una comunidad, es una embajada de nuestros pueblos indígenas Shipibo-Konibo en Lima”, remarcó. Por eso, en esta acción, se atendió a cerca de 2 mil pobladores de la comunidad de Cantagallo con pruebas rápidas y se entregaron medicinas para el tratamiento del coronavirus y de otras enfermedades.

También se realizaron pruebas de descarte y consultas para el tratamiento de anemia, VIH, inmunizaciones, planificación familiar, entre otros. En ese marco, se instaló el comité comunitario de prevención del Covid-19 en Cantagallo, tal como también se realiza en diversos lugares del país, para enfrentar la epidemia que afecta a las comunidades indígenas.

En la coyuntura actual por la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso para el fortalecimiento de las acciones multisectoriales para la atención y protección de dichos pueblos, respetando sus culturas, tradiciones y lenguas indígenas, informó el Ministerio de Cultura a INFOREGIÓN.

Artesanía de Cantagallo en Ruraq Maki

En otro momento, el ministro Neyra también informó que el arte de los pobladores de Cantagallo  son mostrados en la feria Ruraq maki, hecho a mano, uno de los mayores proyectos estatales para el registro, la investigación y la difusión del arte popular tradicional (https://www.ruraqmaki.pe/).

Resaltó la importancia de los trabajos artísticos que elaboran los pobladores de Cantagallo  para la reactivación de su economía. “Tanto la salud como la actividad económica se vienen recuperando”, aseveró. “Realizamos un trabajo que es fundamental para cerrar las brechas sociales que existen todavía entre los pueblos indígenas y todos los ciudadanos en el Perú”, enfatizó el titular de Cultura.

Tags: alejandro neyraboletin-4035cantagallocomunidad shipibo-konibocovid-19Mincul
Noticia anterior

Resaltan rol de reservas comunales en conservación de espacios naturales

Siguiente noticia

Callao: Decomisan madera que iba a ser exportada a China

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Callao: Decomisan madera que iba a ser exportada a China

Callao: Decomisan madera que iba a ser exportada a China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.