• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resaltan rol de reservas comunales en conservación de espacios naturales

Editor Por Editor
18 agosto 2020
en Ambiente, Nacional, Portada, Reportajes
0
Resaltan rol de reservas comunales en conservación de espacios naturales
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Fermín Chimatani, presidente de la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración de las Reservas Comunales (ANECAP), resaltó la importancia de las Reservas Comunales y el rol de la ANECAP en la conservación de Áreas naturales protegidas, donde los Pueblos indígenas tienen papel fundamental. Así lo hizo en una nueva emisión de «Biologando», espacio conducido

Chimatani dijo que «toda gestión territorial de las ANP tiene que ver con la parte social, sobre todo con las comunidades indígenas que colindan con estas áreas». Añadió que «este trabajo se ha evidenciado en el tema de las reservas comunales, porque no es una categoría de área protegida impuesta por el Gobierno, sino que ha sido establecida a petición de la comunidades».

«En ese sentido estamos organizados a través de Ejecutores de Contrato de Administración (ECA): es una organizacion indigena técnica que ejerce la administración de estas reservas comunales en permanente coordinación con el Minam, a través del Sernanp», citó. Resaltó la importancia de conservar espacios naturales a pesar que el tema irrita a ciertos sectores.

Recordó que en el Perú hay 10 reservas comunales y que existe una junta directiva del ECA donde se representa a las comunidades beneficiarias o socias de una reserva comunal. Citó que ellos elijen a sus representantes para que coordinen con el Sernanp y las jefaturas de las reservas. «El principal papel de las comunidades es asegurar los objetivos de conservar los bosques a través de la vigilancia comunla permanente», remarcó.

Dijo que a través del diálogo se han elaborado documentos que registran el modo de cogestión en que comunidades y el Estado coordinan la conservación. Sin embargo, alertó que las reservas comunales siguen siendo amenazadas gravemente a raíz de la tala ilegal, el narcotráfico en regiones como Loreto.

Luego citó cómo alcanzan financiar sus actividades para luego hablar de las experiencias exitosas que acaecieron en algunas reservas comunales. Allí está el caso del cultivo del cacao nativo. Destacó que será importante que los ECA consoliden su financiamiento para fortalecer sus competencias de gestión.

Recordó que hoy la ANECAP involucra a cinco millones de hectáreas de bosques (2.2 millones en reservas comunales y 2.8 millones como paisajes asociados). Finalmente, Chimatani repasó las decisiones y acciones tomadas para hacer frente a la pandemia del Covid-19, enfatizando la capacidad de resistencia de las comunidades.

Tags: ANECAPanpBiologandoboletin-4035Fermina ChimanatiSandro Chavez
Noticia anterior

Minam: Debate amplio ayudará a tomar decisión sobre Acuerdo de Escazú

Siguiente noticia

Realizan campaña de salud en la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Realizan campaña de salud en la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo

Realizan campaña de salud en la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.