• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Teléfonos móviles ayudarán a pequeños agricultores a elevar producción

Redaccion Por Redaccion
17 agosto 2020
en Desarrollo, Mundo, Portada
0
Teléfonos móviles ayudarán a pequeños agricultores a elevar producción
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Alrededor de 1,7 millones de agricultores en pequeña escala de Kenya, Nigeria y Pakistán recibirán asesoramiento agrícola personalizado a través de sus teléfonos móviles para mejorar los ingresos, la seguridad alimentaria y la resiliencia frente a la crisis económica causada por la COVID-19, anunció el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). La innovadora iniciativa, una de las 11 propuestas seleccionadas para recibir financiación inicial en el marco del Mecanismo de Estímulo del FIDA para la Población Rural Pobre (RPSF), es el resultado de una nueva asociación entre el FIDA y Precision Agriculture for Development (PAD), una organización mundial sin fines de lucro cofundada por el economista Michael Kremer, ganador del Premio Nobel. 

Mediante el uso de la tecnología de telefonía móvil, los agricultores recibirán asesoramiento personalizado de bajo costo sobre la mejora de las prácticas en las explotaciones agrícolas, el uso de insumos, el control de plagas y enfermedades, la sostenibilidad ambiental y el acceso a los mercados. El Mecanismo de Estímulo del FIDA, que fue presentado recientemente por el actor y filántropo Idris Elba y la modelo y activista Sabrina Dhowre Elba, en su papel de Embajadores de Buena Voluntad de las Naciones Unidas por el FIDA, tiene por objeto mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19 en los medios de vida y la seguridad alimentaria de las personas pobres de las zonas rurales.

La financiación de estas 11 primeras iniciativas, que asciende a USD 11,2 millones con cargo al Mecanismo de Estímulo, más USD 5,2 millones de cofinanciación procedente principalmente de Gobiernos y asociados en la ejecución, beneficiará a unos 6,7 millones de agricultores en pequeña escala de los países en desarrollo que se han visto afectados negativamente por la desaceleración económica provocada por la pandemia de COVID-19. Entre las propuestas financiadas figuran dos iniciativas regionales centradas en Asia y África Subsahariana que prestarán apoyo de emergencia a los medios de vida a través de organizaciones locales de agricultores, y ocho iniciativas nacionales en el Afganistán, Bangladesh, Camboya, Etiopía, Nepal, Nigeria, Palestina y Rwanda.

La mayoría de estas iniciativas, que se inscriben en las estrategias nacionales de respuesta a la COVID-19, se ejecutarán a través de los equipos de proyecto del FIDA y otros asociados estratégicos para garantizar una ejecución rápida. Entre las actividades que se llevarán a cabo figuran el suministro a tiempo de semillas y fertilizantes para la próxima temporada de siembra, la asistencia para el almacenamiento y el transporte al mercado, el apoyo a los bancos locales para la concesión de créditos y el establecimiento de plataformas digitales de servicios de información, capacitación, banca y comercialización.

Las iniciativas, que se llevarán a cabo por conducto de los equipos de proyecto que ya existen y de las oficinas del FIDA en los países, se basarán en los datos de focalización de que se dispone para determinar los grupos de mayor riesgo y prestarles asistencia. Para finales de agosto está prevista una segunda ronda de financiación, que comprende 22 iniciativas por un monto de USD 13,8 millones. Gracias a las generosas contribuciones de los principales asociados, a lo largo del resto del año se realizarán otras rondas de financiación, informó el FIDA a INFOREGIÓN.

Tags: agriculturaboletin-4034FIDAFondo Internacional de Desarrollo Agrícolarpsfseguridad alimentaria
Noticia anterior

Julio registró el mayor número de conflictos socioambientales del último año

Siguiente noticia

Día Mundial del Peatón: Programan actividades de sensibilización

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Día Mundial del Peatón: Programan actividades de sensibilización

Día Mundial del Peatón: Programan actividades de sensibilización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.