• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Nuevo hospital tendrá planta de oxígeno

Redaccion Por Redaccion
17 agosto 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada, Reportajes
0
Madre de Dios: Nuevo hospital tendrá planta de oxígeno
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva Villa EsSalud de Madre de Dios, que pronto será puesta en funcionamiento, tendrá una planta generadora de oxígeno medicinal con capacidad de producción de 500 metros cúbicos diarios, que abastecerá de manera permanente a pacientes Covid-19. Ayer llegó a la región, desde Curitiba, Brasil, la planta de oxígeno a ser instalada en el Centro de Atención y Aislamiento Temporal por Covid-19, que ha sido edificado en un área contigua al local anexo del hospital Víctor Alfredo Lazo Peralta, ubicado en el cruce de las calles San Martín y Puno, en Puerto Maldonado, región Madre de Dios.

El director de la Red EsSalud, Iván Ramos, dijo que la nueva Villa EsSalud brindará una oferta de 50 camas hospitalarias con puntos oxígeno, para pacientes con síntomas leves y moderados. La puesta en marcha del establecimiento de salud, se dará cuando concluya la instalación de la planta de oxígeno. Esta planta procesadora ha sido adquirida en alquiler hasta el mes de diciembre del 2020. Sin embargo, el contrato será renovado para que su uso se prolonge hasta el final de la emergencia sanitaria, informó EsSalud a INFOREGIÓN. 

Con ella, se llenarán 50 balones de oxígeno diarios, lo cual garantiza que se mantengan operativos los ventiladores mecánicos que serán instalados en la unidad de cuidados intensivos e Intermedios de la nueva Villa EsSalud. “Nos encontramos en coordinación permanente con la sede central de EsSalud, para hacer efectiva la entrega de esta importante infraestructura. Nos alegra que las obras físicas hayan concluido. Esta semana debe llegar el mobiliario clínico y de enfermería, así como los productos farmacológicos», acotó.

Villa EsSalud Madre de Dios

La Villa EsSalud Madre de Dios tendrá una unidad de cuidados intensivos (UCI), donde se habilitarán nueve camas, así como una unidad de cuidados intermedios (UCIN) con igual número de camas, debidamente equipadas, para la atención de pacientes críticos. Otras 32 camas serán destinadas al área de hospitalización para albergar a las personas que se encuentren en condición de leve. Cada cama contará con puntos directos de oxígeno para brindar el soporte respectivo a los pacientes que presentan dificultad respiratoria a causa del Covid-19.

Asimismo, se ha habilitado un área de farmacia para el almacenamiento de medicinas como ivermectina, azitromicina y paracetamol. El establecimiento de salud, cuenta con un laboratorio para la toma de muestras de pruebas rápidas que detectan la presencia del virus. Además, se dispondrá de personal especializado, entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería, que tendrá a su cargo las labores de atención, cuidado y recuperación de los pacientes, las 24 horas del día.

Tags: boletin-4034covid-19EsSaludhospital víctor alfredo lazo peraltaplanta de oxígenovilla essalud de madre de dios
Noticia anterior

Lecciones que dejó el terremoto que destruyó Pisco en 2007

Siguiente noticia

Consumo de pescado y menestras es esencial durante pandemia

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Consumo de pescado y menestras es esencial durante pandemia

Consumo de pescado y menestras es esencial durante pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.