• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Afinan gestión forestal para verificar transporte de madera legal

Editor Por Editor
12 agosto 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Madre de Dios: Afinan gestión forestal para verificar transporte de madera legal
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La movilización de los recursos forestales provenientes del sur del país continúa implementando mejoras administrativas y de campo; el pasado 30 de julio, la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GRFFS) aprobó una directiva que uniformiza y fortalece el control de la madera movilizada dentro de la región y que viene siendo implementada por los 8 puestos de control existentes en Madre de Dios.

De acuerdo con la Resolución Gerencial Regional N°463-2020-GOREMAD-GRFFS, Directiva para Mejorar la Gestión de Información en el Control de Productos Forestales, que considera la necesidad de optimizar el registro de información y generación de reportes, se diseñaron dos formatos documentarios que facilitan y agilizan los trámites administrativos en favor de los usuarios que aprovechan los recursos forestales de la región, y que requieren transportarlos a centros de transformación y a mercados que demandan madera proveniente de bosques manejados sosteniblemente.

De esta forma, la directiva plantea apuestas estratégicas que ayudarán a reducir la salida de madera de procedencia de áreas no autorizadas del departamento de Madre de Dios, fortaleciendo el abastecimiento legal de productos forestales, fomentando la formalización en el sector forestal y la reputación de la madera en el mercado nacional e internacional.

Los profesionales y técnicos de los Puestos de Control Forestal de Iñapari, Iberia, Alerta, Mavila, El Triunfo, La Pastora, Mazuko y Manu, ya cuentan con el Formato de registro de verificación de transporte de productos forestales y el Formato de kárdex de título habilitante (documento que sirve para el registro e inventario ordenado de productos). Esto les permitirá consignar de forma homogénea los datos de los productos forestales maderables que se trasladan en la región, de acuerdo con los procedimientos establecidos por el Estado.

El proceso de elaboración de los formatos, que contó con la asistencia técnica del Proyecto Usaid Pro-Bosques y el apoyo de la oficina de enlace del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), permitirá uniformizar la metodología de registro de información en campo y contribuir en el registro de datos que permita conocer los saldos de los títulos habilitantes, así como generar reportes para las empresas, la administración forestal y ante las entidades fiscalizadoras.

Estas acciones fortalecen la administración forestal regional y forma parte de la preparación para la próxima implementación de un sistema para la gestión de la información de los títulos habilitantes para el aprovechamiento de la madera (MC- SNIFFS), que está en actual desarrollo por las autoridades forestales peruanas, se informó a INFOREGIÓN.

Cabe recordar que, de acuerdo con la Línea de Base de Suministro de Madera en el Perú (USAID Pro-Bosques, 2019) la región de Madre de Dios movilizó el 25% de la madera del país en 2017, lo que representa una actividad económica importante en esta parte del país. Es preciso detallar que, de la madera movilizada, el 37% proviene de permisos en comunidades, 31% de concesiones forestales maderables, 13% de concesiones forestales no maderables, 12% de permisos en predios y 5% de bosques locales.

Tags: boletin-4030GOREMADmaderaMadre de Dios
Noticia anterior

Parque de las Leyendas celebrará el Día del Niño con recorrido virtual

Siguiente noticia

«En ninguna parte del Acuerdo de Escazú se pone en riesgo la soberanía nacional»

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
«En ninguna parte del Acuerdo de Escazú se pone en riesgo la soberanía nacional»

"En ninguna parte del Acuerdo de Escazú se pone en riesgo la soberanía nacional"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.