• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«En ninguna parte del Acuerdo de Escazú se pone en riesgo la soberanía nacional»

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 agosto 2020
en Ambiente, Mundo, Portada, Reportajes
0
«En ninguna parte del Acuerdo de Escazú se pone en riesgo la soberanía nacional»
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El abogado Mariano Castro habló sobre la importancia del Acuerdo de Escazú para la transparencia, participación y justicia ambiental, haciendo aclaraciones necesarias ante versiones interesadas para que no se ratifique en el Perú. Así lo hizo en nueva emisión de «Biologando» espacio conducido por Sandro Sánchez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.

Castro dijo que se trata de un acuerdo para América Latina y el Caribe en donde interactúan derechos humanos y derechos ambientales: «el contenido del acuerdo es exclusivamente sobre derechos de acceso: a la información, a la participación y a la justicia ambiental». Es un acuerdo vinculante que busca «contribuir la implementación efectiva de estos derechos de acceso», acotó.

Su origen, recordó, está en el principio 10 del Acuerdo de Río de Janeiro: «para alcanzar resultados en materia ambiental, es fundamental la participación de todos». Para ello, dijo que los Estados deben facilitar mecanismos de información ambiental; además, se necesita garantizar la actuación en temas ambientales; así como tener canales jurídicos para proteger derechos ambientales.

Luego enfatizó que «en ninguna parte del acuerdo se pone en riesgo la soberanía nacional», pues el espíritu del documento va por el sentido contrario. Resaltó que el acuerdo es fruto de negociaciones entre los países por espacio de seis años, donde han estado presentes las cancillerías, entre otras entidades, de las naciones participantes.

«Pretender creer que las cancillerías de América Latina están cediendo territorio es delirante», remarcó para luego citar el profesionalismo de la cancillería peruana al abordar el tema. Pensar que dicha entidad no cumplió con la defensa de la soberanía «es un insulto», consideró. «Es increíble la campaña tan mentirosa que se ha montado de asegurar lo que no tiene el acuerdo de Escazú», sentenció.

Citó que lo que Escazú impulsa «es que se tenga una justicia lo más técnica, especializada, accesible, etc,. Y eso ayuda a la inversión. ¿O qué queremos? ¿Que se resuelvan (las controversias) por quién tira más piedras o por quién ejerce más violencia, por quién corrompe? Obviamente, no. Eso no es un estado derecho en ningún sitio, ni menos un estado de derecho ambiental».

Sobre el acuerdo, añadió que «no hay otro proceso de negociación -no solamente en materia ambiental- que se haya hecho con tal nivel de apertura». Citó que todas las negociaciones están grabadas, se pueden revisar los textos, además de saberse las personas que participaron en los debates.

Por su parte, Chávez dijo que «tiene que haber un proceso de esclarecimiento a estas falacias que se están difundiendo. Además, espero que el Congreso no caiga en el juego de esta gente que irresponsablemente está afirmando cosas que no son, metiendo miedo (…)». Además, expresó su esperanza que el Congreso peruano ratifique el acuerdo lo antes posible.

Tags: Acuerdo de EscazuBiologandoboletin-4030Mariano CastroSandro Chavez
Noticia anterior

Madre de Dios: Afinan gestión forestal para verificar transporte de madera legal

Siguiente noticia

Erradican 7 toneladas de marihuana en la región Ayacucho

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Erradican 7 toneladas de marihuana en la región Ayacucho

Erradican 7 toneladas de marihuana en la región Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.