• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 30, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden que productos de agrobiodiversidad peruana sean parte de Qali Warma

Redaccion Por Redaccion
12 agosto 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Piden que productos de agrobiodiversidad peruana sean parte de Qali Warma
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), José Álvarez, propuso que los productos de la diversidad biológica peruana formen parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma”, de tal manera que se reconozca, formalice y retribuya el aporte en víveres que están haciendo las familias agricultoras en la mayoría de las escuelas rurales, lo que ayudaría a poner en valor la biodiversidad y su patrimonio genético. 

Durante el foro nacional “Políticas Públicas para el Desarrollo de la Agricultura Familiar en el contexto del COVID-19”, Álvarez señaló que el programa “Qali Warma” es una oportunidad de promover desarrollo inclusivo con las comunidades campesinas que trabajan en la agricultura sin dañar los recursos naturales, promoviendo la seguridad alimentaria y la conservación de la agrobiodiversidad, así como la gran cultura asociada con ella. 

Al respecto, señaló que el Perú tiene una despensa local extraordinaria que puede formar parte de la alimentación de los niños y niñas a través de dicho programa, los cuales podrían reemplazar parcialmente o complementar los actuales productos que reciben los escolares del PNAE “Qali Warma”, informó el Minam a INFOREGIÓN.

En ese marco, también manifestó que con el modelo propuesto se pueden disminuir los procesos logísticos aprovechando la cercanía de los productos que brinda la agricultura familiar, “No hay riesgos si el alimento va directamente de la chacra al colegio”, señaló.  En el Perú, la agricultura familiar representa el 97% del total de las unidades agropecuarias y más del 83 % de los trabajadores agrícolas laboran en esa actividad.

Nuevo modelo busca reducir la anemia 

Según el directivo del Minam, el modelo propuesto también puede contribuir a reforzar el combate contra la anemia y la desnutrición, incluyendo ciertos tipos de alimentos. “Desde el Minam hemos trabajado muy fuerte en promover el consumo de los productos locales altamente nutritivos, ricos en hierro o potenciadores de su absorción”, manifestó.

Además, destacó que gracias al proyecto GEF-Agrobiodiversidad del Minam- Minagri-FAO se ha implementado el mercado “Agrobio”, que ha hecho llegar a las familias urbanas una gran variedad de productos de la agricultura familiar durante la cuarentena. Añadió que con la iniciativa “Apachicuy” se han ayudado a más de tres mil familias, enviándoles víveres a quienes más lo necesitaban durante la pandemia. 

Tags: agricultura familiarbiodiversidadboletin-4030diversidad biológicaJosé alvarezMINAMQali Warma
Noticia anterior

Divulgan nuevo procedimiento para exportar cedro

Siguiente noticia

Loreto: Cinco importantes puntos sobre el caso Tamshiyacu

Relacionado Posts

Aumenta número de usuarios de Internet en zonas rurales
Desarrollo

Aumenta número de usuarios de Internet en zonas rurales

30 marzo 2021
Vraem: Confirman muerte de Jorge Quispe Palomino, cabecilla de Sendero Luminoso
Portada

Vraem: Confirman muerte de Jorge Quispe Palomino, cabecilla de Sendero Luminoso

30 marzo 2021
San Martín: Lluvias causan inundaciones en Alto Mayo
Amazonía

San Martín: Lluvias causan inundaciones en Alto Mayo

30 marzo 2021
San Martín: Evalúan daños tras inundación en el distrito de San Rafael
Amazonía

San Martín: Evalúan daños tras inundación en el distrito de San Rafael

29 marzo 2021
Productores del Vraem exportan 90 toneladas de palta Hass a Europa y Asia
Desarrollo

Productores del Vraem exportan 90 toneladas de palta Hass a Europa y Asia

29 marzo 2021
Demandan investigar manejo inadecuado de residuos sólidos en Madre de Dios
Amazonía

Demandan investigar manejo inadecuado de residuos sólidos en Madre de Dios

29 marzo 2021
Siguiente noticia
Loreto: Cinco importantes puntos sobre el caso Tamshiyacu

Loreto: Cinco importantes puntos sobre el caso Tamshiyacu

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Aumenta número de usuarios de Internet en zonas rurales

Aumenta número de usuarios de Internet en zonas rurales

30 marzo 2021
Vraem: Confirman muerte de Jorge Quispe Palomino, cabecilla de Sendero Luminoso

Vraem: Confirman muerte de Jorge Quispe Palomino, cabecilla de Sendero Luminoso

30 marzo 2021
San Martín: Lluvias causan inundaciones en Alto Mayo

San Martín: Lluvias causan inundaciones en Alto Mayo

30 marzo 2021
San Martín: Evalúan daños tras inundación en el distrito de San Rafael

San Martín: Evalúan daños tras inundación en el distrito de San Rafael

29 marzo 2021
Productores del Vraem exportan 90 toneladas de palta Hass a Europa y Asia

Productores del Vraem exportan 90 toneladas de palta Hass a Europa y Asia

29 marzo 2021
Demandan investigar manejo inadecuado de residuos sólidos en Madre de Dios

Demandan investigar manejo inadecuado de residuos sólidos en Madre de Dios

29 marzo 2021
Vraem: Suscriben acta para impulsar desarrollo cacaotero en la comunidad nativa de Limatambo

Vraem: Suscriben acta para impulsar desarrollo cacaotero en la comunidad nativa de Limatambo

29 marzo 2021
Cusco: Recuperación del puente Q’eswachaka podría iniciarse el 15 de abril

Cusco: Recuperación del puente Q’eswachaka podría iniciarse el 15 de abril

29 marzo 2021
Loreto: Madres combaten la anemia con biohuertos en el Tambo Santa Ana

Loreto: Madres combaten la anemia con biohuertos en el Tambo Santa Ana

29 marzo 2021
Madre de Dios: Campaña de prevención del coronavirus en el Ministerio Público

Madre de Dios: Campaña de prevención del coronavirus en el Ministerio Público

29 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.