• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quinua: El Superalimento que mitiga los efectos de las crisis

Redaccion Por Redaccion
11 agosto 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Quinua: El Superalimento que mitiga los efectos de las crisis
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La quinua es un grano (no es un verdadero cereal) que se usa comúnmente como sustituto de la carne, una tendencia que va en alza a lo largo y ancho del mundo. Es baja en carbohidratos y no contiene gluten, un combo perfecto para aquellos interesados en el consumo de alimentos de calidad y razón por la cual su popularidad como “superalimento” no ha parado de crecer. Su versatilidad la hace adaptable a platos gastronómicos muy distintos e incluso se consume en snacks y desayunos, además de verse en platos principales. 

En 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) validó sus cualidades nutricionales de la quinua y su contribución potencial en la lucha contra el hambre y la desnutrición, declarando el “Año Internacional de la Quinua” en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido y preservado la quinua como alimento a través del tiempo de manera sustentable protegiendo al medio ambiente. 

Al cierre del 2019, las agroexportaciones bordearon los US$ 7500 millones, marcando una cifra récord en la venta de nuestros productos agrícolas a los principales mercados del mundo; vislumbrando en condiciones “normales” que el 2020 iba a ser un buen año para nuestros insumos y fijando así una meta para el sector de US$ 8000 millones en ventas de alimentos. La quinua alcanzó un total de ventas de U$S 49 808, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

A pesar de los números negativos, no sólo en varios sectores de la economía sino también en la variación de ventas de otros productos agrícolas, la exportación de quinua sigue ascenso. Los primeros cinco meses del 2019 y de 2018 habían registrado valores que no llegaban a U$S 47 mil y para el mismo período de 2020, en plena pandemia mundial registra valores cercanos a los U$S 50 mil. De esta forma, el arranque de 2020 es alentador y parece indicar que este será un muy buen año para un cultivo que encuentra condiciones ideales en el Perú.

Si desea leer el informe completo elaborado por Melissa Murialdo de El Mejor Trato, haga click aquí.

Tags: boletin-4029covid-19FAOQuinuasuperalimento
Noticia anterior

Concurso sensibilizará a escolares sobre importancia del agua

Siguiente noticia

Aprueban reglamento para fiscalizar servicios de saneamiento rural

Relacionado Posts

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos
Desarrollo

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto
Amazonía

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco
Ambiente

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
San Martín: Invertirán S/ 950 mil para rehabilitar 14 canales de riego
Amazonía

San Martín: Invertirán S/ 950 mil para rehabilitar 14 canales de riego

21 enero 2021
Ministro Quijandría: Depende de nosotros vencer la pandemia de la COVID-19
Nacional

Ministro Quijandría: Depende de nosotros vencer la pandemia de la COVID-19

21 enero 2021
Siguiente noticia
Aprueban reglamento para fiscalizar servicios de saneamiento rural

Aprueban reglamento para fiscalizar servicios de saneamiento rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
San Martín: Invertirán S/ 950 mil para rehabilitar 14 canales de riego

San Martín: Invertirán S/ 950 mil para rehabilitar 14 canales de riego

21 enero 2021
Ministro Quijandría: Depende de nosotros vencer la pandemia de la COVID-19

Ministro Quijandría: Depende de nosotros vencer la pandemia de la COVID-19

21 enero 2021
Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.