• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Firma petición para la ratificación del Acuerdo de Escazú

Editor Por Editor
4 agosto 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Firma petición para la ratificación del Acuerdo de Escazú
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Amnistía Internacional Perú invita a la ciudadanía a sumarse a la acción Yo Firmo por Escazú, que se realizará el jueves 6 de agosto, subiendo a las redes una foto de su firma (real o adaptada) a favor de que el Congreso de la República ratifique el Acuerdo de Escazú. Ese mismo día, la organización entregará de manera simbólica las más de 35 mil firmas recogidas en todo el Perú, de personas que demandan al Poder Legislativo que ratifique el Acuerdo y garantice su derecho a vivir en un medio ambiente sano.

El Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, fue firmado en 2018 por el gobierno peruano y se encuentra en el Congreso de la República a la espera de ser ratificado para avanzar hacia su implementación.

«Más de 35 mil personas le están pidiendo al Congreso peruano que ratifique este Acuerdo. Son voces de todo el país que han firmado esta petición para que se garantice su derecho a vivir en un medio ambiente sano, así como también, un espacio seguro para que las personas defensoras del medio ambiente puedan ejercer su rol sin temor a represalias. Es momento de escuchar a la ciudadanía y no a intereses particulares.  No hay otra oportunidad», señaló Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional Perú.

El Acuerdo de Escazú refuerza la obligación de las partes de garantizar los derechos que tienen todas las personas a acceder oportuna y efectivamente a la información ambiental, a participar en la toma de decisiones que afecten el ambiente, y a acceder a justicia ambiental. Además, fortalece la protección de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales, aspecto muy importante en la región más peligrosa para las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente.

Según la organización Global Witness (2019), en promedio, cuatro personas defensoras han sido asesinadas cada semana en el mundo desde 2015. Sumado a ello, es alarmante el número de personas defensoras que son silenciadas mediante ataques violentos, amenazas de muerte o diversas formas de intimidación. En Perú, desde que se inició el estado de emergencia, el 16 de marzo, han sido asesinados tres defensores ambientales.

“En el actual contexto de pandemia es un imperativo que la lucha por el disfrute de un medio ambiente sano y por un desarrollo sostenible sea realmente valorada. La ratificación del Acuerdo de Escazú representa una oportunidad histórica para que el Congreso peruano envíe un mensaje
claro a la ciudadanía y a la comunidad internacional sobre su compromiso con el cuidado del planeta y con la protección de quienes lo protegen y defienden”, dijo Marina Navarro.

Amnistía Internacional ha movilizado a miles de personas a favor de este Acuerdo, quienes han mostrado su apoyo firmando la petición y enviando más de 25 mil cartas al Congreso para que lo priorice y ratifique, se informó a INFOREGIÓN.

Firma la petición:
https://www.amnistia.org.pe/firma/acuerdo-de-escazu

Tags: Acuerdo de Escazuaiboletin-4023
Noticia anterior

Loreto: GORE recibe equipos para combatir al Covid-19

Siguiente noticia

Ansiedad por comer innecesariamente se incrementa en invierno

Relacionado Posts

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Ansiedad por comer innecesariamente se incrementa en invierno

Ansiedad por comer innecesariamente se incrementa en invierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.