• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contraloría reporta irregularidades en el Provraem

Editor Por Editor
4 agosto 2020
en Portada, Sociedad, Vraem
1
Contraloría reporta irregularidades en el Provraem
0
Compartidos
24
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La elevación de precios en adquisiciones sin sustento, planillas inconsistentes, proveedores sin registro en la RNP, adquisición incierta de combustibles y deficiencias de arqueos de fondos para pagos en efectivo, son las irregularidades que encontró la Contraloría de la República en el Proyecto Especial de Desarrollo del Vraem (Provraem) tras visita de control a inicios de este año.

De acuerdo al informe N° 009-2020-OCI/0052-SVC la revisión se realizó sólo en documentación que sustenta las fases de devengado, girado y pagado del Provraem en los periodos de finales del 2019 e inicios del 2020, verificándo-se 19 expedientes en base al principio de Pareto.

“Se han identificado situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del proceso de ejecución del gasto público”, es la principal conclusión del informe sobre la indagación al Provraem.

Además, el informe señala que el Provraem no ha acreditado la efectiva prestación de bienes y servicios con sus respectivas conformidades al momento del pago, lo que no garantiza la veracidad de lo establecido en las especificaciones técnicas, generando riesgo que se utilice inadecuadamente los fondos públicos del Estado.

Los casos corresponden a la compra de tuberías del proyecto de riego en Tahuantinsuyo Lobo (Kimbiri), adquisición de combustibles para la institución, servicio de vaciado de concreto para el muro de reservorio en el sistema de riego de Huaribamba (Huancavelica) y deficiencias en el arqueo de fondos para pagos en efectivo.

En relación a las planillas, el informe indica que existe una diferencia de cantidad de trabajadores según categoría y que, al contrastar con su valor remunerativo, concluye que no cuenta con consistencia en los tareos reportados; todo ello en el proyecto de riego de Huaribamba.

Dirigentes sociales del Vraem, en varias oportunidades, han solicitado al titular del Minagri la reestructura del Provraem por haber indicios de irregularidades en la gestión de Arturo Alarcón Tanta, actual Director Ejecutivo, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4023ContraloriaprovraemReoprte
Noticia anterior

Atienden denuncias ambientales en lomas de Villa María del Triunfo

Siguiente noticia

San Martín: Buscan optimizar cultivo de café en provincia de El Dorado

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
San Martín: Buscan optimizar cultivo de café en  provincia de El Dorado

San Martín: Buscan optimizar cultivo de café en provincia de El Dorado

Comments 1

  1. Eduardo says:
    2 años ago

    Provraem promovedor de mas cultovo de coca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.